Se tiene en cuenta la misma empresa del ejemplo número 1, donde se mostraron los centros de costos y las actividades. Hay unos costos indirectos de un producto que en un determinado periodo ascienden a 50.000.000 integrados por los siguientes conceptos:
Personal 20.000.000
Alquileres 10.000.000
Teléfono 2.000.000
Amortizaciones 1.000.000
Costos financieros 7.000.000
Total 40.000.000
Después de identificar los costos indirectos, se asignan estos costos a los centros de costos, así:
Departamento de fabricación 15.000.000
Departamento de almacén 6.000.000
Departamento de suministros 2.000.000
Departamento de contabilidad y finanzas 8.000.000
Departamento de recursos humanos 5.000.000
Departamento comercial 4.000.000
Total 40.000.000
Lo que sigue, es asignar a cada una de las actividades los costos. Para esto, se ha solicitado a cada empleado de la empresa que indique, para el considerado, el tiempo y otros medios que ha dedicado a cada actividad. Con esta información, se asignan los costos indirectos a cada una de las actividades:
Departamento de fabricación |
Programación de la producción |
|
Departamento de almacén |
Logística |
|
Departamento de suministros |
Selección de proveedores |
|
Departamento de contabilidad y finanzas |
Selección de clientes |
|
Departamento de recursos humanos |
Selección de empleados |
|
Departamento comercial |
Elaboración de catálogos |
En el ejemplo, se hará el supuesto de que cada actividad es realizada únicamente por un centro de costos. Lo normal es que haya actividades realizadas por varios centros de costos al tiempo, como por ejemplo, en la gestión de pedidos de clientes pueden intervenir departamentos como el comercial, almacén, ventas, entre otros.