Rentabilidad del Patrimonio = Utilidad neta / Patrimonio
Ejemplo: los valores se muestran en millones de pesos.
Interpretación: la rentabilidad del patrimonio bruto para el año 1 y 2 estuvo enmarcada en el 5,73% y 8,18% respectivamente; es decir, que hubo una aumento en la rentabilidad de la inversión de los socios del 2.45%, originado por el incremento de las valorizaciones de la empresa o por aumento en las ventas.
Interpretación: la empresa para el año 1 generó una utilidad operacional del 14,08%, y para el año 2 11,19%; se evidencia un decrecimiento de la utilidad en 2.89% originado posiblemente por un aumento en los costos de ventas, materia prima y/o por los gastos de venta.
Interpretación: la participación de los gastos administrativos y de ventas sobre las ventas fue de del 27,62% para el año 1 y del 24,87% para el año 2. Se puede inferir que existe un aumento no muy significativo de esta participación del 2,75%, lo cual es originado por aumento en los gastos de admón y ventas, teniendo en cuenta que la empresa debe estar trabajando para expandirse o algo así.
Margen bruto de utilidad = Utilidad bruta / ventas neta
Interpretación: este resultado muestra la utilidad bruta obtenida después de descontar los costos de ventas, los cuales fueron del 40,99% y 40,54% respectivamente. De lo anterior se puede decir que existe un leve descenso del 0,12% para este periodo, así como también que a pesar de que los costos de venta aumentaron su impacto sobre la utilidad bruta no es significativa.
Interpretación: para estos periodos las ventas de la empresa para el año1 y año 2 generaron el 7,16% y el 7,45% de utilidad respectivamente, con aumento del 0,29% en la utilidad, a pesar del aumento en los costos de venta y en los gastos de administración y ventas, las ventas crecieron lo suficiente para asumir dicho aumento.