Elementos de los estados financieros

Antes de conocer cada uno de los estados financieros, vale precisar que éstos se encuentran directamente relacionados con el balance general y el estado de resultados. Es preciso recordar que el primero conforma la ecuación contable: activos, pasivos, patrimonio o capital contable y facilita conocer los compromisos y controles fiscales de la empresa. Por su parte, el estado de resultados presenta los ingresos, costos, gastos y, por efecto, la inflación denominada corrección monetaria o ajuste por inflación.

A continuación se explica cada uno de ellos:


Balance general

Permite conocer la situación financiera de la empresa a una fecha determinada. Éste permite que los usuarios, como los analistas de crédito, proveedores o inversionistas conozcan la verdadera situación económica de la empresa y que los administradores, gerentes o ejecutivos puedan tomas decisiones adecuadas.

Este estado debe prepararse debidamente clasificado en parte corriente y no corriente, según el grado de realización de los activos y de exigibilidad de los pasivos y entregarse mínimo una vez al año, aunque puede hacerse por períodos más cortos (mensual, trimestral), según los requerimientos de tipo administrativo o legal.


Partes del Balance General


Estado de resultados

Es el que permite evaluar la gestión operacional de la empresa y además sirve de base para la toma de decisiones y su presentación está dada por el grupo de cuentas denominadas nominales o transitorias, comenzando por los ingresos brutos operacionales, producto de la venta de bienes o servicios. A estos ingresos debe descontárseles el valor correspondiente a las devoluciones, rebajas o descuentos concedidos, a fin de determinar los ingresos netos del período.

Antes era conocido como estado de ganancias y pérdidas. En él se reúnen todas las transacciones correspondientes a los ingresos generados y a los costos y gastos incurridos por la empresa en un período determinado. La diferencia que resulta entre los ingresos y egresos será el producto de las operaciones que puede ser utilidad o pérdida.

Para la elaboración de este estado debe aplicarse el principio de causación para todos los costos y gastos y los ingresos deben reconocerse cuando se hayan realizado, a fin de obtener un resultado justo.

Es necesario tener presenta que a los ingresos netos se les descuenta el valor de los costos y gastos operacionales administración y de ventas, para determinar el valor de la utilidad operacional del ejercicio. En aso de necesitar conocer la utilidad antes de impuestos se les adicionan los ingresos no operacionales y se les restan los gastos no operacionales.

Los grupos de cuentas incluidas en este estado son: