Aplicaciones de los métodos epidemiológicos en la salud de los trabajadores

Para conocer los diferentes fines de los métodos epidemiológicos, haga clic en cada título.

  • Observación patológicaOpen or Close

    Al conocer el número de personas que padecen una patología en un tiempo específico es posible medir la frecuencia de una enfermedad laboral o un accidente de trabajo. Con lo anterior, es posible realizar la tipificación y su respectivo seguimiento.

  • Relación casualOpen or Close

    El interés es suministrar elementos de apoyo, entre las particularidades de un riesgo y la asociación con la enfermedad laboral. Para responder a los interrogantes de causalidad, dados por las coincidencias al identificar y caracterizar los factores de riesgo ambientales y la asociación con las enfermedades laborales. Es decir, hay una ocurrencia entre estos dos elementos riesgo- enfermedad, de igual manera se busca establecer la relación causa-efecto, dadas por coincidencias entre las partes.

  • Pruebas diagnósticasOpen or Close

    Es una herramienta muy útil en el momento de evaluar a los trabajadores, como una evidencia objetiva que determina síntomas y signos de la enfermedad, que se relacionan con la exposición ocupacional y que de igual manera, confirma cuales trabajadores se clasifican como asintomáticos (ausencia de enfermedad), las pruebas diagnósticas confirman un primer diagnóstico del estado de salud, sin error alguno.

  • Determinación de la historia natural de la enfermedad laboralOpen or Close

    Se refiere al curso que toman generalmente los eventos que caracterizan el inicio y el fin de la enfermedad. Es una secuencia que inicia con el periodo pre-patogénico de la enfermedad, es decir en ese momento el individuo se encuentra sin alteración significativa, pasa a un periodo patogénico, donde los signos y síntomas comienzan a desarrollarse y pasan al periodo de enfermedad avanzada, donde la persona alcanza su máximo grado ya sea de rehabilitación o la muerte. El conocimiento de la historia natural de la enfermedad permite la identificación del origen, estudio y la aplicación de medidas preventivas de la enfermedad.

  • Descripción del estado de salud e investigación de factores de pronósticos de los trabajadoresOpen or Close

    Con el diagnóstico de las condiciones de salud, se pueden aplicar varias metodologías según sea el caso. Un requisito esencial son los exámenes periódicos que determinan el estado de salud de los trabajadores y la relación con los factores de riesgo. Así mismo se realizan análisis de identificación de trabajadores afectados y no afectados con resultados clínicos y paraclínicos, enmarcados con la probabilidad de supervivencia. Esto es conocido en la epidemiología ocupacional como factores de pronóstico, que determinan la predicción de supervivencia.

  • Evaluación de la intervenciónOpen or Close

    En este aspecto es importante la planeación que se va a utilizar para la intervención de los estudios de prevalencia, dado en dos momentos: un antes y un después junto con la vigilancia epidemiológica. Esto requiere la comparación entre dos aspectos: la ocurrencia del efecto del riesgo en la salud y las medidas que se apliquen después, lo mismo sucede entre el impacto y las condiciones ambientales con adopción de las medidas de prevención en higiene y salud.

  • Análisis de la eficaciaOpen or Close

    En salud ocupacional, los riesgos para la salud de la población trabajadora implica costos económicos representados en prevención y control de las enfermedades. Así pues la eficacia radica en el equilibrio de las acciones representadas en resultados y la inversión en recursos económicos y humanos, aquí se hace énfasis en que no se puede trabajar aisladamente en la prevención; significa que un equipo interdisciplinario debe estar trabajando para ese fin común, que involucra la parte administrativa y financiera de las empresas, otro aspecto a considerar es el tiempo. Al final se debe realizar el análisis de costo - beneficio y evaluar si el programa superó la inversión económica, para determinar que hubo eficacia en la prevención.

  • Estudio y determinación de valores normales o de referenciaOpen or Close

    Las condiciones del ambiente y la salud de los trabajadores se establecen a través de estudios epidemiológicos, que generan resultados y que a su vez se pueden utilizar en la elaboración de estándares de rangos o valores de normalidad en los parámetros biológicos y evaluaciones ambientales, como insumo para comparar trabajadores expuestos y los que no están expuestos a riesgos ocupacionales.

    Entre otras aplicaciones, está el establecimiento de normas de higiene y seguridad dentro de la empresa, los TLVs, de riesgos específicos, para el estudio de los valores biológicos se tiene en cuenta la edad, la talla, el peso y otros factores como el clima, la presión atmosférica dado el desgate pulmonar, para éste caso.