ELEMENTOS DEL SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA


Ciclo Planear

Caracterización inicial del problema o evento a vigilar

Diagnóstico Integral

  • Diagnóstico organizacional
  • Diagnóstico condiciones de trabajo
  • Diagnóstico condiciones de salud
  • Identificación del universo de trabajo
  • Sistemas de información (elaboración de instrumentos, flujos de información)
  • Requisitos legales
  • Plan de trabajo
  • Cronograma
Diagnóstico organizacional

Compromiso y Acción Gerencial

  • La alta gerencia ha definido y comunicado la política y objetivos de salud ocupacional.
  • Compromiso con el mejoramiento continuo y cumplimiento de la ley.
  • Definición de responsabilidades y autoridades de los distintos niveles.
  • Participación en el seguimiento de la gestión, control y mejoramiento de las condiciones de trabajo y salud.
  • Se evalúa el desempeño en salud ocupacional con el mismo interés, que se evalúa la calidad y la productividad.
  • Involucra el concepto global de salud ocupacional en todos los nuevos proyectos.
Diagnóstico de condiciones de trabajo

Criterios de Éxito

  • Identificar los factores de riesgo que se deben medir y evaluar para documentar las condiciones ambientales iniciales.
  • Priorizar las condiciones de riesgo del ambiente laboral.
  • Definir plan para implementar las medidas de control y seguimiento.
Diagnóstico de Condiciones de Salud

Criterios de Éxito

  • Analizar registros de morbilidad y estadísticas de ausentismo o accidentalidad.
  • Definir pruebas biológicas de acuerdo al factor de riesgo y periodicidad.

Ciclo Verificar - Hacer

Metodología

Es el análisis sistémico y permanente de la situación problema o evento a vigilar

  • Capacitación y motivación para la participación efectiva, del personal involucrado.
  • Realización de estándares y observación de comportamientos.
  • Control y seguimiento a las condiciones de trabajo.
Personas Que reciben el impacto de los riesgos.
Medio Por el cual se transmite el riesgo.
Fuente Donde el riesgo se origina.

Criterios de Éxito

Capacitación:

  • Formación de líderes.
  • Motivación y capacitación de los trabajadores.
  • Procesos de aprendizaje para el control de los factores de riesgo y el auto cuidado.

Criterios de Éxito

Comportamiento:

  • Identificar los comportamientos críticos iniciales y elaborar los estándares.
  • Implementar el sistema de observación del comportamiento con la participación activa de los trabajadores.
  • Observar y reforzar los comportamientos seguros.

Criterios de Éxito

Condiciones de trabajo:

  • Medir y evaluar los factores de riesgo para documentar y priorizar las condiciones ambientales.
  • Herramientas para valoración de las condiciones de trabajo.

Criterios de Éxito

Evaluar condiciones ambientales:

  • Ruido
  • Iluminación
  • Materia particulado
  • Químicos
  • Evaluación ergonómica de puestos de trabajo

Criterios de Éxito

Condiciones de salud:

  • Realizar exámenes médicos de ingreso, periódicos y de retiro de acuerdo al riesgo.
  • Analizar los resultados de las evaluaciones médicas.
  • Detectar tempranamente posibles efectos en la salud por exposición a los factores de riesgo.

Ciclo Verificar - Hacer

Ciclo Verificar - Hacer

Es el análisis sistémico y permanente de la situación problema o evento a vigilar

Se hace control y seguimiento

  • Condiciones de trabajo
  • Capacitación y toma de conciencia
  • Comportamiento y estandares
  • Condiciones de salud
  • Sistema de información
Evaluacion del desempeño
Análisis del proceso de implementación Evaluación estratégica

Evaluación

  • Realizar seguimiento gerencial mediante indicadores
  • Definir indicadores sencillos y fáciles de aplicar
  • Medir el logro en cada uno de los elementos del sistema
  • Divulgar los resultados a todos los niveles de la empresa, retroalimentar y ajustar el sistema

Resultados obtenidos con las intervenciones

Evaluación

  • Medición y evaluación de los objetivos del sistema
  • Eficiencia y eficacia de las acciones realizadas
  • Auditorias
  • Revisión por gerencia

Resumen

  1. Definir política de salud ocupacional y evaluar los riesgos
  2. Definir objetivos y plan de acción
  3. Definir recursos y responsables
  4. Realizar plan de acción (de higiene, seguridad y medicina)
  5. Verificar, evaluar y ajustar
  6. Revisar proceso por la gerencia y continuar con la mejora continua

Sistema de Vigilancia Epidemiológica