El Sistema de Vigilancia Epidemiológica SVE para enfermedades laborales, según su alcance, considera componentes como el factor de riesgo, el efecto y el sistema de vigilancia Integral.
Los métodos utilizados son los mismos que se emplean en la epidemiología ocupacional adapatada a la salud ocupacional.
El concepto de sistema es definido como un conjunto de elementos relacionados entre sí. El concepto de gestión se refiere a las actividades para controlar y dirigir las organizaciones y el sistema de gestión es el que establece la política y los objetivos. Para el logro de estos últimos en la actualidad se trabaja con el sistema basado en el ciclo PHVA.
La articulación del Sistema de Vigilancia Epidemiológica tiene su origen en la política de SST, que deben establecer las organizaciones, en donde la alta dirección establece sus compromisos relativos a la Seguridad y Salud en el Trabajo, siendo uno de los fundamentales “la prevención de lesiones y enfermedades de origen laboral”, compromiso que deriva los objetivos asociados a disminuir la ocurrencia de incidentes y aparición de enfermedades de origen laboral.
Este último, causa la inclusión de las actividades específicas orientadas a la prevención de la enfermedad laboral, como lo es el Sistema de Vigilancia Epidemiológica, que para ser desarrollado y por ser un componente que se derivará de la política del SGSST, asociará a su vez elementos establecidos en las ya mencionadas normativas acorde a los componentes fundamentales del SVE así:
Elemento del SVE | Elementos el SG - SST | Descripción |
Atención al ambiente | Identificación de peligros, valoración de riesgos y determinación de controles. | Fundamental para determinar las posibles enfermedades que se pueden originar a apartir de la materialización de los riesgos evaluados en la organización. Desde allí se desencadenan todas las actividades pertienentes para evitar su materialización. |
Atención a personas |
Programas
|
Fundamental para determinar las posibles enfermedades que se pueden originar a partir de la materialización de los riesgos evaluados en la organización. Desde allí se desencadenan todas las actividades pertienentes para evitar su materialización:
|
Sistema de Vigilancia Integral |
Indicadores de Gestión:
|
Desde los indicadores de gestión, en general se determina de manera cualitativa el logro de objetivos asociados a la política, los procesos o simplemente se presentan los resultados de las intervenciones. La ejecución del procedimiento de auditoria, permite identificar oportunidades de mejora del sistema y tomar acciones correctivas y preventivas asociadas al SVE, enmarcadas en planes de mejoramiento contínuo. Desde la Revisión por las Directivas y el COPASST se toman decisiones y se adquieren compromisos. |
Educación y promoción de la salud en el trabajo |
Comunicación, participación y consulta. |
Todos los resultados obtenidos en el PVE, serán puestos en conocimiento de las partes interesadas: miembros de la organización, ARL, entes gubernamentales entre otros. Para lograr la efectividad de los programas, se debe involucrar a los trabajadores en las diferentes actividades de los programas, como en las actividades de capacitación y toma de conciencia para gestionar el cambio organizacional en la implementación de los programas. |