Procedimiento del Programa de Vigilancia Epidemiológica

Etapa Objeto Meta Responsable
Primera Etapa Identificación Determinar si un problema existe y si requiere ser manejado como sistema de vigilancia epidemiológica Siso
Segunda Etapa Valoración Caracterizar el riesgo y determinar con mayor precisión las variables involucradas en las condiciones de riesgo Siso
Tercera Etapa Clasificación del nivel riesgo Priorizar y definir los factores críticos de intervención Siso
Cuarta Etapa Intervención Desarrollo y despliegue del sistema de vigilancia epidemiológica requerido Siso
ACTIVIDADES PARA IMPLEMENTAR EL PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
Identificación y evaluación del riesgo
(CIE – 10)
  • Definición de la población objeto y categorías de exposición: crítico, alto, moderado o bajo.
  • Monitoreo ambiental periódico
  • Detección precoz de síntomas
  • Evaluación médica
Identificación de la morbilidad
(CIE – 10)
DETECCIÓN PRECOZ DE SÍNTOMAS
  • Encuesta de síntomas
  • Reporte de signos de alerta
  • Encuestas, reporte de evento de salud
  • Evaluación médica
  • Monitoreo biológico
SEGUIMIENTO INDIVIDUAL AL SINTOMÁTICO

Buscar la recuperación de la salud:

  • Rehabilitación
  • Reintegro
  • Reubicación

INFORMACIÓN, PLAN DE CAPACITACIÓN

  • Efectos físicos y psicológicos por la exposición al riesgo crítico.
  • Roles y responsabilidades de los empleadores y de los trabajadores en la prevención y promoción de la salud.
  • Medidas protectoras a cumplir por parte de los trabajadores para controlar la exposición al riesgo.
  • Signos de alarma de los problemas de salud.
Fuente: elaboración propia con información ARL Colmena, Juan Camilo Vásquez, médico especialista SO y ergonomía.