Vigilancia y salud en la historia

  • Vigilancia EpidemiológicaOpen or Close

    El concepto de vigilancia se relacionó inicialmente con la identificación de casos de enfermedades infectocontagiosas. En estos se procedía al aislamiento, a la cuarentena, a la vigilancia de los contactos sospechosos. En muchos casos inclusive se procedía a la destrucción de las ropas y de los enseres de los enfermos.

  • PionerosOpen or Close

    Es posible identificar pioneros en la recolección de datos para la vigilancia. William Farr (1807 - 1883) es reconocido por sus esfuerzos en la recolección y análisis de datos de estadísticas vitales, así como la elaboración de reportes periódicos a autoridades de salud y población.

  • Lemuel ShattuckOpen or Close

    Fue el padre de los sistemas de estadísticas trascendentes de América. Dio lugar a muchos registros de causas de enfermedades desde el servicio público. Incorporó las variables de: tiempo, lugar y persona. Así mismo estableció el reporte de obligatorio cumplimiento en el ámbito estatal y municipal de las enfermedades infecciosas.

  • Vigilancia de las enfermedadesOpen or Close

    “La vigilancia de las enfermedades profesionales y lesiones secundarias al accidente de trabajo, incluida la muerte laboral, y las condiciones de trabajo asociadas a los mismos, consiste en el recuento, evaluación y control sistemático de los episodios relacionados con la salud en la población trabajadora, con el fin de mejorar y controlar las condiciones de trabajo, asociadas con estos eventos de la salud de las y los trabajadores” (OIT, 2001).

  • Causas de la enfermedad laboralOpen or Close

    Los organismos de salud relacionados con la seguridad y la salud de los trabajadores, han presentado gran interés en la epidemiología ocupacional, específicamente en el estudio de las causas de la enfermedad laboral; la vigilancia aplicada a los trabajadores proporciona elementos constitutivos para la adopción de medidas frente al riesgo, siendo la prevención a la exposición una de las medidas más eficaces, teniendo en cuenta el costo beneficio de la intervención.

  • Primera forma de la epidemiología ocupacionalOpen or Close

    La epidemiología ocupacional se implementa de diferentes formas; una de ellas, es la descripción de la aparición de nuevas enfermedades con diferentes características en trabajadores de una misma línea de acción, proporcionando las primeras señales de advertencia de peligros ocupacionales, hasta ahora desconocidos en los estudios previos.

  • Segunda forma de la epidemiología ocupacionalOpen or Close

    Otra forma de realizar vigilancia epidemiológica ocupacional, es la que se basa en hipótesis sobre el efecto nocivo a los trabajadores por exposición a algún factor de riesgo. La hipótesis infiere en que es necesario realizar medidas preventivas, con el fin de reducir la exposición, que se valorará en períodos de mediano y largo plazo.

  • Tercera forma de la epidemiología ocupacionalOpen or Close

    Y una tercera forma de vigilancia epidemiológica ocupacional, se fundamenta en el análisis de información de cuestionarios, registros y análisis de puesto de trabajo, herramientas diseñadas y utilizadas para lograr los objetivos.