Carta de porte aéreo
La carta de porte aéreo o air waybill es posiblemente el documento más importante del transporte aéreo. Este documento consta de las siguientes partes:
- Original n.° 1. De de color verde, es para la aerolínea y es la prueba del contrato de transporte a efectuar.
- Original n.° 2. De de color rosa, es para el destinatario, acompaña a la expedición y se le entrega al destinatario.
- Original n.° 3. De de color azul, es para el expedidor, se utiliza como recibo de la mercancía y aceptación de su transporte.
- Copia n.° 1. De de color amarillo, la firma el destinatario cuando el transportista le entrega la mercancía.
- Copia n.° 2. De color blanco, es para el aeropuerto de destino.
- Copias n.° 3, 4 y 5. De color blanco, son para los sucesivos transportistas aéreos, en caso de haber más de uno.
- Copia n.° 6. De color blanco, es para el agente de carga aérea.
La carta de porte aéreo sirve como documento básico para regular las condiciones de los Incoterms. Sus principales funciones son:
- Da fe de la ultimación del contrato de transporte.
- Da fe de la recepción de la mercadería por parte del transportista.
- Da fe de las condiciones pactadas de transporte.
- Establece las instrucciones de manipulación y cuidado de la mercadería durante su transporte y entrega.
- Da fe de las indicaciones relativas al peso, dimensiones, embalaje y número de bultos.
- Sirve como justificante contable de los fletes.
- Constituye una prueba de recepción de la mercancía por el destinatario.
- Es una declaración para el despacho de aduanas.
- Es un certificado de seguro en aquellos casos en que el expedidor haya solicitado expresamente cobertura y haya especificado el valor de la mercancía.
Los datos que deben figurar en la carta son:
- Número codificado que está compuesto por once números en total, los tres primeros corresponden a la numeración de la aerolínea, los otros ocho números corresponden a la numeración del envío.
- Aeropuerto de salida.
- Ruta solicitada y transportistas sucesivos, si los hay.
- Aeropuerto de destino.
- Nombre y dirección de la oficina principal de la aerolínea.
- Nombre y dirección completa del exportador.
- Nombre y dirección completa del importador.
- Ciudad y número codificado del agente IATA.
- Información contable requerida: método y forma de pago, gastos, etc.
- Valor asegurado, en caso que el transportista aéreo ofrezca servicio de seguro y desee efectuarlo el expedidor.
- Valor total de la tarifa aplicada.
Tomado de: De la Arada (2015).