Aspectos a tener en cuenta en la identificación de los puntos vulnerables

  1. Accesos por mar y tierra a la instalación portuaria y a los buques que estén fondeados en ella.

  2. Integridad estructural de los muelles, las instalaciones y las estructuras conexas.

  3. Procedimientos y medidas de protección existentes, incluidos los sistemas de identificación.

  4. Procedimientos y medidas de protección existentes relativos a la infraestructura y a los servicios portuarios.

  5. Medidas para proteger el equipo de radio y telecomunicaciones, la infraestructura y los servicios portuarios, que incluyen los sistemas informáticos y las redes de ordenadores.

  6. Zonas adyacentes que puedan utilizarse durante un ataque.

  7. Acuerdos existentes con compañías privadas de seguridad que ofrezcan servicios de protección en las aguas del puerto y en tierra.

  8. Incompatibilidades entre los procedimientos y las medidas de seguridad y protección.

  9. Incompatibilidades entre las tareas asignadas en la instalación portuaria y las tareas de protección.

  10. Restricciones de dotación o del personal que vigila el cumplimiento de las normas de seguridad.

  11. Deficiencias identificadas al impartir formación o durante los ejercicios, si las hay.

  12. Deficiencias identificadas durante las operaciones diarias, después de un suceso o alerta, en informes sobre aspectos de protección preocupantes, al imponer medidas de control o en el marco de una auditoría, etc., si las hay.




Textos tomados de: Organización Marítima Internacional (2002).