Marco normativo del transporte aéreo en Colombia

Acuerdo de Montreal de 1926

«Para la unificación de ciertas reglas para el transporte aéreo internacional».

Convenio de Varsovia de 1929

Reguló el tráfico aéreo internacional y estableció normas para las aerolíneas de transporte de carga y de pasajeros.

Acuerdo de Chicago de 1944

Es el tratado más importante que existe en materia de derecho público internacional aeronáutico. Su objetivo fue el de actualizar la normatividad aeronáutica existente hasta esa fecha.

Ley 12 de 1947

Por medio esta ley se aprobó la adhesión de Colombia al Acuerdo de Chicago de 1944.

Decreto 2007 de 1991

«Por medio del cual se promulga el "Convenio de Aviación Civil Internacional" firmado en Chicago, el 7 de diciembre de 1944».

Ley 19 de 1992

«Por medio de la cual se aprueba el protocolo relativo a una enmienda al Convenio sobre Aviación Civil Internacional (artículo 83 bis), firmado en Montreal el 6 de octubre de 1980».

Decreto 2724 de 1993

«Por el cual se modifica la estructura de la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil y se determinan sus funciones».

Decreto 1647 de 1994

Con este decreto se reglamentó el artículo 48 de la Ley 105 de 1993 y se clasificaron los aeropuertos de propiedad de la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil.

Protocolo de La Haya de 1995

Modificó el Convenio de Varsovia y, entre otros aspectos importantes, definió el concepto de transporte internacional.

Decreto 1400 de 2002

«Por el cual se crea la Comisión Intersectorial de Seguridad Aeroportuaria en desarrollo del Convenio sobre Aviación Civil Internacional adoptado por Colombia mediante la Ley 12 de 1947».

Resolución 180 790 de 2002

De los ministerios de Minas y Energía, y de Transporte «Por la cual se establecen los requisitos de calidad, almacenamiento, transporte y suministro de los combustibles de aviación para motores tipo turbina y se dictan otras disposiciones».

Resolución 4498 de 2002

De la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil, estableció normas relativas al servicio de transporte aéreo de pasajeros y adicionó numerales a la parte tercera de los reglamentos aeronáuticos de Colombia.

Resolución 309 de 2002

«Por la cual se adopta la encuesta o lista de chequeo para la supervisión de la infraestructura aeroportuaria», fue emitida por la Superintendencia de Puertos y Transporte.

Resolución 2990 de 2004

De la Superintendencia de Puertos y Transporte «Por la cual se adopta la encuesta o lista de chequeo para la supervisión de la prestación del servicio aeroportuario y se reglamenta el manejo de la información automatizada de Superintendencia Delegada de Concesiones e Infraestructura».

Resolución 2182 de 2006

De la Superintendencia de Puertos y Transporte:

Por la cual se deroga la Resolución 2990 de 2004, se adopta la encuesta o lista de chequeo para la supervisión de la prestación del servicio aeroportuario y se reglamenta el manejo de la información automatizada de la Superintendencia Delegada de Concesiones e Infraestructura.

Resolución 3739 de 2007

De la Superintendencia de Puertos y Transporte «Por la cual se prorroga para el año 2007 el termino contenido en el artículo 2.º de la Resolución 2182 de 2005 [sic]».

Resolución 4565 de 2007

De la Superintendencia de Puertos y Transporte «Por la cual se suspenden los términos fijados en las resoluciones 2182 de 2006 y 3739 de 2007».

Resolución 4560 de 2008

De la Superintendencia de Puertos y Transporte «Por la cual se modifica el termino contenido en el artículo 2.º de la Resolución 2182 de 2006».

Resolución 5036 de 2009

De la Aeronáutica Civil «Por la cual se atribuye carácter oficial a la versión de los Reglamentos Aeronáuticos de Colombia (RAC)».

Circular 19 de 2015

Esta circular fue emitida por la Superintendencia de Puertos y Transporte y su asunto es: «Acceso a la prestación del servicio público de transporte de taxis en las terminales aéreas y terminales de transporte terrestre».