Definición
A raíz de los acuerdos y tratados comerciales suscritos por Colombia, el mercado de los automóviles ha crecido notablemente, generando múltiples y variados riesgos, que han motivado a los propietarios a buscar mecanismos para su protección y enfrentar los daños causados a terceros y al propio vehículo.

Características
Es un negocio jurídico voluntario, mediante el cual el dueño de un vehículo traslada a una entidad aseguradora los riesgos ligados a la conducción de un automotor. Protege el causante (asegurado), quien genera lesiones o la muerte de un tercero en un evento ocurrido en las vías del país en un accidente de tránsito en el que el asegurado sea responsable, a través de la póliza de responsabilidad civil, la cual traslada los perjuicios por accidentes de tránsito, el hurto del carro, daños a bienes de terceros y la muerte o lesiones causados a éstos. Si no cuenta con este seguro, todo perjuicio o daño ocasionado debe ser asumido con el patrimonio del propietario del vehículo automotor.

Clasificación de las pólizas
- Pólizas colectivas: bajo una póliza, un único tomador puede asegurar los automóviles de un grupo de personas, quienes laboran en una empresa.
- Pólizas individuales: son adquiridas por un único tomador, con el fin de cubrir un sólo vehículo. El asegurado puede ser el mismo tomador y sólo amparan al vehículo asegurado.
- Pólizas para vehículos de servicio particular: protegen vehículos cuyo uso no tiene una retribución económica.
- Pólizas para vehículos de servicio público: protegen el transporte de pasajeros y carga, como camiones, taxis, buses, taxis, transporte intermunicipal, etc.
Estas pólizas varían según el tipo de coberturas básicas que ofrecen, así como el número y tipo de coberturas adicionales acordadas.

Coberturas básicas
La responsabilidad civil extracontractual
Indemniza a la posible víctima de un accidente de tránsito por los daños ocasionados por el asegurado cuando conduce su vehículo; además, protege el patrimonio del asegurado, quien, sin este seguro, respondería con su patrimonio para reparar los perjuicios producidos a terceros.
- Daños a bienes de terceros: resarce el daño material ocasionado al bien de un tercero, como casas, animales u otros vehículos, los cuales deben tener como causante al vehículo asegurado, siempre y cuando sea establecida la responsabilidad del asegurado, hasta un valor tope, establecido en la póliza.
- Muerte o lesiones a una o más personas: garantiza la compensación económica a las personas lesionadas por el vehículo asegurado (o sus familias) por el daño causado hasta el valor acordado en la póliza, siempre que el asegurado sea el responsable y que previamente los afectados hayan sido atendidos por el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT).
Coberturas al vehículo
Otorgan al asegurado una compensación por los daños ocasionados al vehículo, originados por un hecho accidental, que lleva a la destrucción total o la afectación parcial del automotor; así como los casos donde se presente el hurto de sus partes o el robo del auto.

Servicios adicionales
Dentro de las coberturas o servicios adicionales más comunes en el seguro de automóviles tenemos:
- Asistencia jurídica en caso de accidente en el que resulte involucrado el bien asegurado.
- Gastos de transporte por vehículo inmovilizado.
- Vehículo sustituto para vehículos particulares, mientras el auto asegurado está en reparación.
- Conductor elegido
- Servicio de grúa
En el precio del seguro influyen el número y el tipo de coberturas adicionales, incorporadas al producto final.
Para la aseguradora, el monto máximo de la compensación en las coberturas del vehículo está en función del valor comercial del automotor al momento del siniestro; mientras que, para el amparo de responsabilidad civil extracontractual, los montos máximos de cobertura son acordados entre las partes.

Cobertura de responsabilidad civil
La cobertura de responsabilidad civil opera siempre y cuando se establezca la responsabilidad del asegurado en el accidente de tránsito; si el asegurado no va conduciendo, sino que es alguien diferente, el SOAT entra a responder de inmediato.
El valor asegurado de un vehículo corresponde al valor comercial del mismo; es decir, el precio de venta al adquirir la póliza.

Determinación del valor del seguro de automóviles
La prima depende del tipo de servicio del vehículo, si es particular o público, su modelo, año, deducible, valor comercial, repuestos, mano de obra de reparación, indicadores de hurto, monto de la cobertura de responsabilidad civil contratada, beneficios adicionales que otorga la póliza y las variables que atañen al asegurado.
En el asegurado influyen factores como su edad, género, estado civil, número y edad de los hijos, lugar de residencia y trabajo, fecha de expedición de la licencia, número de siniestro previos, así como el tipo y número de infracciones de tránsito del asegurado.
El seguro no puede ser fuente de enriquecimiento. En caso de siniestro, la compañía pagará al asegurado el valor comercial del bien al momento del siniestro, no por el valor por el que fue adquirido o suscrita la póliza. En caso de depreciación del bien, debe informar a la aseguradora para reajustar la prima.

El deducible
El deducible es la parte del riesgo a cargo del asegurado. Busca que los propietarios custodien bien su vehículo. Básicamente es compartir el riesgo con la aseguradora; razón por la que, a mayor deducible, menor costo de la prima.
Una vez ocurrido el siniestro, el asegurado debe comunicarse inmediatamente con la compañía de seguros o su intermediario, empresas que están en servicio las 24 horas. El asegurado debe evitar la agravación del daño por todos los medios.
Tenga presente que:
- El asegurado no podrá aceptar su responsabilidad en el accidente, realizar erogaciones, hacer pagos ni llegar a acuerdos sin la autorización expresa de la aseguradora.
- En caso de pérdida total por daño o hurto, el asegurado deberá realizar el traspaso del vehículo a favor de la compañía de seguros y cancelar la matrícula cuando se le indique.
- El pago de la indemnización está supeditado al levantamiento del embargo, el cual impedirá el traspaso.
- Es crucial entender las cláusulas de la póliza antes asegurar el vehículo, para así solicitar los cambios o ajustes requeridos, de acuerdo con las necesidades y el presupuesto.