![](http://virtual2.umng.edu.co/distancia/ecosistema/odin/assets/docs/logo.png)
Principios fundamentales del marketing
- Ponga siempre al mercado en el centro de todas las decisiones de la empresa.
- El mercado lo constituyen dos figuras esenciales que son el consumidor final y los canales de distribución.
- Cualquier toma de decisión básica, antes de adoptarse, debe ser contrastada con las dos figuras citadas. Si no es aceptada y va en contra de sus requerimientos mínimos tolerables debe ser revisada.
- El objetivo de la empresa de obtener beneficios, solo puede justificarse por su contribución a satisfacer necesidades a través de sus productos.
- Debe buscarse la optimización de los dos conceptos. Productos sólidos que satisfagan necesidades y beneficios sólidos que consoliden la empresa a largo plazo.
- Busquen por encima de toda la confianza del consumidor, no tomen decisiones que puedan perjudicar esta búsqueda.
- Identifiquen, enjuicien y valoren las necesidades, los hábitos, las motivaciones y los comportamientos de sus segmentos de mercado más significativos. Háganlo de una manera regular y sistemática.
- Todo lanzamiento de un nuevo producto siempre debe reunir dos condiciones inexcusables: 1. Que logre satisfacer una determinada necesidad y 2. Que aporte una ventaja diferencial sobre la competencia.
- No se debe perder de vista la evolución de la distribución, tanto en ventas al detalle como al por mayor. Nuestros sistemas de ventas deberán adaptarse siempre a las nuevas formas de distribución.
- Mantengámonos siempre neutrales con los distintos grupos y formas de comercio existentes en el mercado. No debe apoyarse jamás un tipo determinado de canal: cada uno de ellos tiene su razón de ser.
- Aprendan siempre de sus competidores. Intenten estudiar de ellos sus motivos, métodos y objetivos para aprender y para poder actuar y reaccionar lo más rápidamente posible ante sus propias actuaciones.
- No olviden jamás que, por encima del interés de su segmento de mercado, está el interés de la sociedad como un todo. Eviten siempre cualquier decisión que entrañe polución, lastimar la naturaleza.
- La búsqueda de nuevos productos es una de las tareas prioritarias que todo comercial debe tener como inexcusables.
- Las áreas de acción concreta del comercial son: productos, precios, distribución y comunicación. Actué con toda ética profesional y a la luz de los principios señalados arriba.
- Coordine siempre sus esfuerzos comerciales a través de un plan de marketing. No importa que este sea simple, lo que importa es que sea operativo y no por ejemplo político.