Cultura del autocuidado en el ambiente

Aunque todas las acciones direccionadas hacia el bienestar de los trabajadores son importantes resulta necesario realizar un trabajo directo con los empleados, puesto que un alto porcentaje de los accidentes laborales se debe a la realización de acciones inseguras y a la falta de medidas de precaución frente a la ocurrencia de accidentes. De acuerdo con Promondo (s. f.):

El autocuidado es el conjunto de habilidades y competencias a las que recurre el individuo para establecer procesos y manejos desde y hacia sí mismo, hacia el grupo, hacia la comunidad o hacia la empresa, con el objeto de gestionar y resolver sus propios procesos y su necesidad de desarrollarse como ser humano y frente a los desafíos del diario vivir.

De esta manera afirmamos que dentro del contexto de los ambientes saludables el trabajador tiene un papel importante y relevante frente a la ejecución de dichas acciones orientadas hacia el mantenimiento y conservación de condiciones que favorezcan el desarrollo de sus actividades.

La cultura del autocuidado se toma como una de las acciones más importantes dentro de los programas o estrategias direccionados hacia la promoción de la salud. Esto como componente básico frente a la adopción de estilos de vida saludable y el reconocimiento de los procesos y riesgos asociados a los mismos interactuando en la dinámica laboral y asegurando comportamientos de seguridad y salud. Cabe resaltar que la intervención en los distintos lugares de trabajo requiere un abordaje que contenga de manera íntegra y responsable a los distintos actores dentro del proceso. Esto incluye en algunas ocasiones la realización de cambios significativos en los procesos, de tal forma que estos planteen un enfoque de prevención de la enfermedad, promoción de la salud y disminución del riesgo ocupacional.

Los lugares de trabajo deben propender por la conservación de las condiciones saludables de los trabajadores. Estos son espacios propicios para establecer acciones tendientes hacia el bienestar y la promoción de la salud. Además permiten implementar planes de mejoramiento con respecto a la sostenibilidad, no solo considerando los aspectos relacionados con la productividad y los procesos, sino considerando el factor humano como pieza relevante del sistema.

En tal sentido resulta importante considerar los siguientes aspectos:

(Para ampliar la imagen haga clic sobre ella)

Es imperativo resaltar que las acciones de seguridad y salud en el trabajo deben abarcar las distintas áreas en las que se desenvuelve el trabajador. Es así como se hace necesario considerar el lugar de trabajo, el entorno, su relación y percepción frente a su labor; así como evidenciar la adherencia de los trabajadores hacia los diferentes sistemas de participación en procura de mejorar las condiciones laborales.

La cultura del autocuidado sugiere establecer pautas específicas que abordan no solo las acciones o programas direccionados hacia los trabajadores, sino las acciones directas sobre los colaboradores que se enmarcan en criterios como la toma de conciencia frente a su cuidado, su compromiso frente a su estado de salud, prácticas y hábitos de salud adecuados, entre otros.

Cabe resaltar que la buena salud de los trabajadores contribuye a la organización en cuanto al mantenimiento de altos estándares de calidad, mantenimiento de los niveles de productividad, niveles de competitividad y al éxito relacionado con el entorno y el compromiso empresarial frente al trabajador y la sociedad.

(Para ampliar la imagen haga clic sobre ella)

El autocuidado debe ser una condición permanente en la que prevalezcan la intención y la responsabilidad como características necesarias para la ejecución de las actividades laborales. Debe entenderse como una conducta de compromisos y habilidades necesarias para la prevención y mantenimiento de las condiciones en el entorno laboral, que proviene en primera instancia del trabajador y en segunda, de la organización como agente motivante de las acciones y el enfoque hacia una tendencia de autocuidado y salud.