Factores causales de comportamientos riesgosos
1. Personas: comportamiento
Actitud. Puede caracterizarse por alguna o varias de las siguientes condiciones:
- Falta de motivación.
- Falta de autoestima.
- Falta de autocuidado (confianza extrema o negligencia).
Aptitud. Puede corresponder a alguna o varias de las siguientes variables:
- Física o fisiológica (perfil antropométrico).
- Sicológica (condiciones de personalidad o perfil psicológico).
- Formación (niveles de conocimiento y formación).
- Capacitación o entrenamiento específico (programas capacitación, inducción o reinducción en los riesgos específicos de los puestos de trabajo).
Recuerda que la actitud es la disposición de ánimo que una persona manifiesta, mientras que la aptitud se refiere a la cualidad de apto, adecuado o acomodado que puede caracterizar a dicha persona.
2. Procesos
Nivel de desarrollo y difusión de los procedimientos realizados para cumplir con la tarea u oficio donde se genera el accidente.
- Falta de procedimientos documentados.
- Desconocimiento de los mismos por parte de los trabajadores.
- Procedimientos inadecuados o inseguros.
- Nula o deficiente aplicación.
- Otros.
3. Maquinaria o equipos
Análisis dirigido al diseño y tecnología de los dispositivos de seguridad:
- Obsoleta (fabricación antigua o carecia de criterios de seguridad o de eficiencia).
- Inapropiada (no se ajusta a parámetros antropométricos y de seguridad).
- Carente de sistemas de seguridad (guardas y otros tipos de dispositivos de seguridad, como sensores).
- Inapropiada utilización.
- Mantenimiento.
4. Herramientas
- Inexistencia de herramientas.
- Existencia de herramientas apropiadas, pero en mal estado.
- Existencia de herramienta inapropiadas (no cumplen con los requerimientos necesarios para realizar la tarea en condiciones de seguridad o confort.
- Utilización inadecuada.
- Otros (falta de inspección o mantenimiento).
5. Materiales
- Materia prima.
- Producto terminado.
- Productos de desecho.
- Manipulación.
- Almacenamiento.
- Disposición.
6. Elementos de protección personal
- Inexistentes (no hay dotación).
- En mal estado.
- Inapropiados (existen, pero no cumplen con los niveles de atenuación o protección requeridos).
- Mal utilizados.
- No utilizados.
7. Entorno
- Interno (condiciones inherentes a las instalaciones o condiciones de la empresa).
- Instalaciones locativas (pisos, techos, escaleras, paredes y mobiliario).
- Diseño (confort, funcionalidad y seguridad).
- Condiciones de almacenamiento o bodegaje.
- Aspectos relacionados con orden y aseo.
- Otros.
8. Gerencia
- Falta de políticas claras en seguridad y salud en el trabajo (SST).
- Asignación de recursos.
- Estilos de administración y supervisión.
- Tolerancia al incumplimiento de las normas de seguridad.
- Otros.