Actividades de promoción y prevención

Son fundamentales en la prevención de accidentes y enfermedades laborales.

La OMS reconoce las consecuencias de los agentes ambientales, personales, organizacionales, sociales, en el bienestar de los trabajadores. Es por ello que define el entorno de trabajo saludable como “aquel en el que los trabajadores y jefes colaboran en un proceso de mejora continua para promover y proteger la salud, seguridad y bienestar de los trabajadores y la sustentabilidad del ambiente de trabajo”. Este concepto se basa en la protección y la promoción de la salud.

La ley 1562 de 2012 establece la obligatoriedad por parte del empleador y la ARL de fortalecer los servicios de promoción y prevención en las empresas, así como las sanciones por el incumplimiento de estas actividades.

Las actividades de promoción y prevención se deben construir teniendo en cuenta los riesgos identificados en la empresa. Su objetivo es fomentar la cultura de autocuidado y promover hábitos de vida y trabajo saludable; esto se logra mediante la planeación de talleres, conferencias, demostraciones y simulaciones.

Dentro de los temas más comunes que se incluyen en los programas de promoción y prevención se encuentran: Prevención del riesgo cardiovascular, vacunación, control de alcohol, tabaco y sustancias psicoactivas, nutrición, manejo del estrés, ejercicio, entre otros. Además de las campañas de promoción para el examen de seno, citologías, vacunación contra el cáncer de cuello uterino, entre otros.

Las actividades de promoción y prevención se deben planear anualmente, presentando los programas, metas, y recursos requeridos.