Leyes de indias
- Promueven normas de protección a trabajadores de minas.
- Trabajadores no pueden trabajar a distancias mayores a 10 leguas de su hogar.
Haga clic en los circulos de la parte izquierda y podrá conocer la evolución en Colombia de la seguridad y salud en el trabajo.
- Promueven normas de protección a trabajadores de minas.
- Trabajadores no pueden trabajar a distancias mayores a 10 leguas de su hogar.
El empleador debe dar curación a los trabajadores que tengan accidentes o enfermedades de trabajo.
Los menores de edad no pueden trabajar en minas.
Este proyecto aportó a la seguridad y salud en el trabajo, mediante el conocimiento del uso de yerbas para la cura de enfermedades.
1910. General Rafael Uribe, solicitó indemnización a trabajadores víctimas de accidentes de trabajo.
1915. Se aprobó la Ley 57 sobre reparaciones por accidentes de trabajo, gracias a los planteamientos del General Uribe.
1918. Surge la Ley 46 sobre temas de higiene y sanidad para trabajadores y empleadores.
1921. Seguros de vida para empleadores.
1934. Se crea la oficina general del trabajo.
La Ley 10 regula las enfermedades profesionales, auxilios de cesantías, vacaciones y contratación laboral.
1938. Licencias de maternidad.
1939. Ley 96 crea el seguro obligatorio e indemnizaciones para accidentes de trabajo.
1944. Decreto 2350 oficializa el Código Sustantivo del trabajo y la obligación de proteger a los empleados en sus lugares de trabajo.
1945. Ley 6 dicta algunas disposiciones sobre convenciones de trabajo, asociaciones profesionales, conflictos colectivos y jurisdicción especial de trabajo.
1946. Ley 9 Crea el Instituto de Seguros Sociales. En el mismo año se crea la Sociedad Colombiana de Medicina del Trabajo.
1950. Primera tabla de enfermedades laborales.
1954. Se crea el Consejo Colombiano de Seguridad con el fin de asesorar empresas en la prevención, corrección de riesgos, higiene industrial, educación y servicios de salud.
1971. El decreto Ley 0433, modificó la Ley 90 de 1946. Reorganiza el ISS dándole un enfoque más global.
1979. Resolución 2413, Normatividad de higiene y seguridad para el sector construcción.
Ley 9: Código sanitario nacional.
Resolución 2400: vivienda, higiene y seguridad en entornos de trabajo.
1983. Decreto 586: Implementación de comités en salud ocupacional.
1986. Resolución 2013: funcionamiento de los comités de medicina, higiene y seguridad industrial en entornos laborales.
1944. Decreto 2350 oficializa el Código Sustantivo del trabajo y la obligación de proteger a los empleados en sus lugares de trabajo.
1945. Ley 6 dicta algunas disposiciones sobre convenciones de trabajo, asociaciones profesionales, conflictos colectivos y jurisdicción especial de trabajo.
1946. Ley 9 Crea el Instituto de Seguros Sociales. En el mismo año se crea la Sociedad Colombiana de Medicina del Trabajo.
1950. Primera tabla de enfermedades laborales.
1989. Resolución 1016: organización y funcionamiento de programas de salud ocupacional.
1990. Límites máximos a exposiciones por ruido ocupacional.
1993. Ley 100 crea el Sistema General de Seguridad Social Integral de Colombia, que se compone de 4 libros: Pensiones, Seguridad social en Salud, Riesgos Profesionales (modificado mediante la ley 1562 de 2012) y servicios sociales complementarios.
1994. Decreto 1295 reorganiza el Sistema General de Riesgos Profesionales.
2007. Resolución 2346 regula la práctica de evaluaciones médicas ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales.
Resolución 1401 reglamenta la investigación de accidente e incidente de trabajo.
2008. Decreto 2646: riesgos psicosociales y estrés laboral.
2009. Decreto 2566: actualización de listado de enfermedades profesionales.
2012. Ley 1562 modifica el sistema general de riesgos laborales.
Resolución 1409. Establece el reglamento de seguridad para la protección en caídas en trabajos en alturas.
2014. Decreto 1443. Se dictan disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST).
Decreto 1507. Manual Único para la Calificación de la Pérdida de la Capacidad Laboral y Ocupacional.
Decreto 1477. Expide la Tabla de Enfermedades Laborales.
2015. Decreto 1072. Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo.
2017. Resolución 1111. Estándares mínimos del SG-SST para empleadores y contratantes.