Caso de estudio
Instrucción
Lea el siguiente documento, analícelo y al final responda las preguntas. Socialice los resultados con el profesor de la asignatura.
«Si sumáramos el Plan Nacional de Desarrollo con los planes territoriales, regionales, sectoriales,
poblacionales, etc., en Colombia cada cuatro años se formulan más de 1200 planes.
¡Somos el país más planificado del mundo! Pero no necesariamente
donde mejor funciona la planeación»
(ESAP).
Marco referencial
En 2019 Colombia cumplió 31 años de apertura democrática, pues a través del Acto Legislativo No. 01 del 9 de enero de 1986 se consagró que “Todos los ciudadanos eligen directamente presidente de la República, senadores, representantes, diputados, consejeros intendenciales y comisariales, alcaldes y concejales municipales y del Distrito Especial”, lo cual se consolidó el 13 de marzo de 1988 cuando por primera vez 1009 alcaldes de Colombia fueron elegidos por voto popular para un período de dos años. Antes de 1988 los mandatarios locales eran electos por el gobernador del respectivo departamento.
La Constitución de 1991 amplía el período de los alcaldes a tres años y determina que la elección de gobernadores también se hará popularmente. En el año 2002 mediante Acto Legislativo 02 se modifica el período de los gobernadores, diputados, alcaldes, concejales y ediles pasando a tener periodos institucionales de cuatro años.
La Ley 136 de 1994, en su artículo 86, determina que para ser elegido alcalde se requiere ser ciudadano colombiano en ejercicio y haber nacido o ser residente en el respectivo municipio o de la correspondiente área metropolitana durante un (1) año anterior a la fecha de la inscripción o durante un período mínimo de tres (3) años consecutivos en cualquier época.
Con este marco referencial, consideremos el siguiente caso...
Caso de estudio
La alcaldesa de La Cascada y su plan de desarrollo
La Cascada es un municipio tipo o categoría 6, ubicado en región Andina de Colombia, Sonia Rojas su alcaldesa, quien ganó por una estrecha diferencia a su rival Evaristo Guzmán, tiene minoría en el Concejo y escaso presupuesto con el que tiene que sacar adelante su ambicioso Programa de Gobierno “La Cascada: un municipio con futuro para todas y todos”.
Sonia viaja ahora en un bus de servicio público a Bogotá donde tiene algunas citas en el ministerio de Hacienda y en el de Transporte, espera que la atiendan en Planeación Nacional, aunque no le dieron cita y le hará lobby a varios senadores y representantes de su región que hace tiempo no ve por La Cascada.
Con apenas un mes en el cargo y sin mayor experiencia en administración pública, Sonia nunca se imaginó cuando unos cuantos amigos y amigas le convencieron de que se lanzará a la alcaldía por un movimiento alternativo, que tuviese que lidiar con tantos problemas a la vez. Una tasa de cobertura en educación de apenas el 52% de la población en edad escolar, una cobertura del 58% en salud y solo un 30% de la población con agua potable, los anteriores son temas que la preocupan tanto como no tener datos de mortalidad materno infantil, de la cobertura en vacunaciones o de los niveles de contaminación de las fuentes hídricas del municipio. Para colmo debe lidiar con un déficit fiscal producto de años de improvisación y de falta de transparencia en el manejo de los recursos públicos y un esquema básico de ordenamiento territorial que solo quedó en el papel.
Mientras piensa en esto, va leyendo la Ley 152 y una de las doce cartillas sobre planeación que recibió en Bogotá en una capacitación de alcaldes electos el año anterior.
No se sabe cómo le vaya en Bogotá, pero es probable que no tan bien. Lo que sí es seguro es que va a tener que repetir muchas veces este viaje, mientras lidia con la formulación y ejecución de un plan de desarrollo y unos presupuestos año por año, enfrentando con estos recursos, bastante escasos, una serie de necesidades cada vez más grandes de la gente de La Cascada. (Córdoba Martínez, 2008, pág. 14)
Actividad
A partir de lo anterior, reflexione y resuelva lo siguiente:
- ¿Cuáles son las funciones del alcalde?
- Según la Ley 152 de 1994, ¿en qué aspectos le ayuda a la alcaldesa?
- ¿Qué significa ser un municipio de categoría 6?
- ¿Cuál cree usted que son los principales problemas de la alcaldesa de La Cascada?
- ¿Cree usted que es necesario exigir requisitos de estudio para ser alcalde de un municipio?, ¿justifique su respuesta?