La Administración pública como disciplina

Haga clic en las flechas para navegar por el contenido.

1. Principios de administración

Charles-Jean Baptiste Bonnin, estudioso liberal francés y denominado padre de la Administración pública, en 1808, publicó un compendio de los Principios de administración. Fue la primera obra escrita sobre Ciencia de la administración, considerándola como una compleja disciplina que se encuentra inserta en el seno de la sociedad, y está, por así decirlo, “preñada de naturaleza social”, concebida como la actividad cuyo objeto es el beneficio del interés social, donde se proponen los Principios universales de la administración. (Guerrero Orozco, 1985).

Fuente. Hervin.fernandez, CC0, via Wikimedia Commons.

“La Ciencia de la administración pública es la disciplina entre las ciencias sociales de más antigua data en la enseñanza sistemática, pues comenzó a ser impartida en Alemania, en 1727”. (Díaz Videla, 1994).

2. Actividad organizada del Estado

La Administración pública como actividad organizada del Estado fue evolucionando de manera acelerada desde mediados del siglo pasado, además, surgen grandes transformaciones, retos y desafíos para el Estado y la administración de lo público, por cuanto la globalización, al incidir sobre el Estado, lo ha hecho también sobre la Administración pública.

3. Instituciones políticas y administrativas

La evolución de las instituciones políticas y administrativas en los diferentes contextos deben ser analizados y proyectados a la luz de las concepciones jurídicas del Estado, en el marco de la Constitución, a partir de las exigencias del ciudadano y sus libertades, de las nuevas estructuras que antes eran desconocidas como la descentralización, la desconcentración y la empresa pública, de la inoperancia de los gobiernos para afrontar los persistentes problemas sociales en un entorno marcado por la corrupción, la incertidumbre y la turbulencia.