Antecedentes de la Administración pública

  • 1. EstadosOpen or Close

    Con el paso del tiempo las agrupaciones humanas fueron creciendo y tornándose más complejas, estableciendo una organización interna para solucionar los conflictos y controversias que continuamente se suscitaban entre los miembros de la sociedad para atender, de manera efectiva, las necesidades de la población y enfrentar las amenazas externas.

    Inicia el Estado primitivo, que data hace aproximadamente cinco mil años, luego vendría el Estado de la edad antigua, pasando por el Estado feudal, hasta llegar al Estado – Nación que actualmente conforma nuestra sociedad.

  • 2. Estado en acciónOpen or Close

    En la organización de dichos estados hace presencia la Administración pública como el órgano de gestión de los asuntos públicos, es el Estado en acción. Investigaciones y hallazgos arqueológicos dan cuenta de la forma de Administración pública en las organizaciones políticas de la antigüedad.

    Interpretaciones de papiros egipcios, que datan aproximadamente del año 1.300 a. C., indican el reconocimiento, forma de organización e importancia que se le daba a la Administración pública.

  • 3. Buen gobiernoOpen or Close

    En la antigua China, el filósofo Confucio (551-479 a. d. C.), sentaba las bases de un buen gobierno, aconsejando:

    “…que todos los que ocupan posiciones públicas, bien sea aquellas determinativas o ejecutivas, conozcan las condiciones del país con propósito de que estén capacitados para resolver adecuadamente problemas públicos, para lo cual deben tomarse en cuenta diferentes opiniones y hacerse estudios imparciales y carentes de egoísmo. Recomendó como política la selección de funcionarios honrados, desinteresados y capaces.” (Jimenez Castro, 1966).
  • 4. DemocraciaOpen or Close

    Los antecedentes de la Administración pública se remontan a tiempos pretéritos, para los países occidentales, como el nuestro, se puede encontrar una referencia directa en la antigua Grecia y en el Imperio romano, cuyos pensamientos e ideas políticas han forjado nuestros estados.

    En Grecia la Administración pública era elegida democráticamente por ciudadanos griegos mayores de 18 años, existía el Consejo de los 500, la Asamblea popular y la Corte ateniense, aun cuando no constituía un sistema político perfecto, allí se pueden hallar los cimientos del sistema democrático que caracteriza hoy a muchos estados modernos.

  • 5. Igualdad en cargos públicosOpen or Close

    El historiador y militar Ateniese Tucídices (460 a. C. – 396 a. C.) en su obra “Historia de la Guerra del Peloponeso” Libro II, hace mención del discurso de Pericles (siglo V a. C.), donde rescata la importancia de la igualdad en el acceso a los cargos públicos:

    Por lo cual cada uno de nosotros, de cualquier estado o condición que sea, si tiene algún conocimiento de virtud, tan obligado está a procurar el bien y honra de la ciudad como los otros, y no será nombrado para ningún cargo público ni honrado, ni acatado por su linaje o solar, sino tan sólo por su virtud y bondad. Que por pobre o de bajo suelo que sea, con tal que pueda hacer bien y provecho a la república, no será excluido de los cargos y dignidades públicas. (Tucídides, 2007, pág. 193).
  • 6. Administración de lo públicoOpen or Close

    En la República romana, el poder legislativo correspondía al Senado, el poder ejecutivo a las magistraturas, pretores y cónsules. Estos cargos eran elegidos por los patricios (ciudadanos con derechos), la plebe realizaba verdaderas campañas electorales, sus instituciones funcionaban perfectamente, existían ciertas reglas de derecho que reglamentaban la convivencia y la organización del poder.

    La administración de lo público aparece como aquello que concierne a todos los individuos, así como el poder que organiza y regula aquellos aspectos que competen a todos o el bien común. (Rozo Acuña, 1993). Durante el medioevo, en occidente, la administración local del gobierno estaba a cargo de funcionarios o personal eclesiástico, siendo estos últimos los mejores administradores, debido a la efectividad de sus técnicas de organización y control.

  • 7. El arte de administrarOpen or Close

    La historia nos proporciona datos que permiten inferir la presencia de la Administración pública en la sociedad desde la antigüedad hasta la Edad Media, encontrando vestigios de textos diseñados para enseñar el arte de administrar tanto a reyes y príncipes como a funcionarios de un gobierno.

    La época moderna que corresponde al periodo comprendido entre el Renacimiento y las revoluciones liberales o burguesas del siglo XVIII, se distingue por el ejercicio del poder y la organización estatal orientada hacia la racionalización, gestándose el modelo burocrático como paradigma de organización y funcionamiento de la Administración pública.

    (Para ampliar la imagen haga clic sobre ella)