Conductor de grandes vehículos


Esta es una ocupación que se encuentra expuesta a diferentes riesgos de tipo ergonómicos, entre ellos encontramos:

  • Posturas forzadas, ocasionadas generalmente por el diseño inadecuado de la silla, que obliga a adoptar posiciones por fuera de los ángulos de confort, que pueden afectar el cuello, columna vertebral y las articulaciones de los miembros superiores e inferiores.
  • Sobrecarga física, cuando deben maniobrar el equipaje o la mercancia en el proceso de recibirlo y entregarlo, lo que conlleva lesiones de espalda especialmente.
  • Posturas prologadas, ocurre cuando se mantiene la misma posición por más de 2 horas, independiente de si es correcta o no, obligando a un esfuerzo muscular prolongado.
  • Las lesiones de hombros pueden surgir por el hábito de descargar el brazo en la ventanilla, durante un tiempo prolongado, en una postura muy elevada.

Recomendaciones

  • La cabina debe tener espacio suficiente y confortable, que permita el libre movimiento de las extremidades superiores e inferiores en posición sentado.
  • El volante, debe ser ajustable en altura y cercanía al cuerpo, de tal manera que no se tensionen los hombros ni la espalda.
  • Mantener el puesto de trabajo libre de objetos que puedan obstaculizar el desplazamiento de la silla o el movimiento de los pedales.
  • No apoyar el codo en la ventana, esto puede producir lesiones de hombro, además de transmitir la vibración al resto del cuerpo.
  • Adoptar hábitos de vida saludables como ejercicio diario y dieta sana, sueño reparador, no consumo de cafeína ni alcohol, ya que la postura sedentaria aumenta el riesgo e enfermedades cardiovasculares.
  • En trayectos largos, deben ir dos conductores para rotarse cada 4 horas.
  • No dejar elementos en los bolsillos, ya que pueden aumentar la compresión de los nervios y de la circulación de las piernas.
  • Realizar examen médico de ingreso y periódicos que incluya audiometría, valoración visual y examenes de laboratorio para definir el riesgo de enfemedad cardiovascular.
  • El vehículo debe cumplir con las normas exigidas por la autoridad de tránsito, para garantizar su perfecto estado de funcionamiento.

Recomendaciones

La silla

Se le debe prestar especial importancia, ya que es básicamente, el puesto de trabajo del conductor.

  • Altura, debe estar ubicado a 30 cm del piso aproximadamente, lo ideal es que la altura se pueda ajustar según las medidas del conductor, la altura adecuada es la distancia vertical tomada desde el talón del pie hasta el hueco poplíteo. Debe permitir fácil manipulación del timón y buena visión al horizonte.
  • Profundidad, debe ser la longitud entre los glúteos y el hueco poplíteo, menos 3 cm, de modo que el borde de la silla no produzca compresión en la región poplítea, sin que el conductor deba desplazarse hacia adelante para evitar esta situación.
  • Espaldar, debe ser acolchado, con una inclinación hacia atrás de 15-25° aproximadamente, lo que permitirá un ángulo entre el muslo y la cadera de 110 a 120 °. El apoyo lateral es importante para evitar dolores lumbares.
  • Apoyacabezas que proteja la columna cervical hasta el hueso occipital, para evitar lesiones cervicales en caso de impactos.
  • Cinturon de seguridad, su uso es de carácter obligatorio, debe tener 3 puntos de apoyo, la correa superior debe pasar entre el pecho y la clavícula, sin tocar el cuello. Un cinturón mal puesto, además de no proteger, puede causar lesiones.