Exigencias asociadas a la entrada de información

Exigencias ligadas a la entrada de la información
Visuales
  • Reconocimiento de estructuras y modelos, por ejemplo, en el montaje de componentes de acuerdo a un modelo definido previamente, en la verificación del diseño de un tejido textil, en el diseño de un plano, etc.
  • Percepción de colores, por ejemplo, en la conducción, pintura, montaje de componentes en un circuito.
  • Percepción de la forma y el tamaño. Comprobar si el objeto es cuadrado, cilíndrico, o su tamaño, Por ejemplo, selección del tamaño de productos agrícolas, empaquetando, en diseño técnico.
  • Reconocimiento de la posición de objetos e instrumentos de trabajo y estimación de la distancia entre ellos: Trabajos con grúas, control por radar, etc.
  • Estimación de la cantidad, número y peso. Estimación del peso de una viga, o la cantidad de tornillos en una caja.
  • Estimación de la velocidad de objetos en movimiento. Cosiendo, manejando una grúa conduciendo, etc.
Auditivas
  • Reconocimiento de patrones de sonido o secuencias de sonido. Ejemplo, reconocimiento de conversaciones, de señales de aviso o alarma, etc.
  • Reconocimiento de diferencias y variaciones del sonido, en tono o intensidad. Ejemplo, conduciendo, afinando un instrumento musical, etc.
  • Reconocimiento de la posición de los sonidos o tonos. Ejemplo, localización de sonidos críticos en máquinas funcionando, en reparación de averías, etc.
Táctiles
  • Reconocimiento de la suavidad o dureza de superficies, de las desigualdades o uniformidades.
  • Reconocimiento de la temperatura de las superficies.
  • Detección de la presión ejercida sobre los objetos, o por los objetos sobre el cuerpo.
  • Detección de la vibración de las superficies.
Olfativas Reconocimiento de olores como información para la realización de la tarea. Ejemplo, tareas de control del olor, cata de vinos, de café, tabaco, etc.
Gustativas Reconocimiento del sabor como información para la realización de la tarea, Ejemplo, preparación de comidas.
Propioceptivas Reconocimiento de sensaciones o estímulos internos: percepción del movimiento del propio cuerpo, de la extensión de las extremidades, del estado de equilibrio, etc. Ejemplo, en montajes de precisión.
Tomado de Villar, M. (2012) Análisis del trabajo y de las demandas de la tarea ¿Qué debe hacerse? Madrid. INSHT