7 Factores para limite máximo de peso

  • Constante de carga (LC) Open or Close

    Es el peso máximo que se recomienda para hacer un levantamiento ocasional, desde la localización estándar, bajo condiciones óptimas con un buen agarre de la carga y con un levantamiento de la carga menor de 25 cm. El valor de esta constante quedó establecido en 23 Kg teniendo en cuenta criterios biomecánicos y fisiológicos.

    Sin embargo se considera que cualquier carga mayor de 3 kg puede tener la eventual posibilidad de causar daño, si se emplea en condiciones ergonómicas desfavorables.

    Muchos autores consideran los siguientes pesos máximos recomendados para una carga en condiciones ideales de levantamiento:

    En general 25 kg Mujeres, jóvenes y mayores 15 kg Trabajadores entrenados 40 kg.

  • Factor de distancia horizontal (HM, horizontal multiplier)Open or Close

    La fuerza de compresión en la región lumbar se incrementa con la distancia entre la carga y la columna, por lo tanto, el estrés por compresión esta directamente relacionado con la distancia horizontal (H).

    Recomendación cuando HM es menor de 1:

    • Se debe acercar la carga al trabajador, ya sea, suprimiendo las barreras horizontales o disminuyendo el tamaño del objeto.
    • Evitar levantamientos cerca del piso o en defecto el objeto debe caber entre las piernas.
  • Factor de altura (VM, vertical multiplier)Open or Close

    Es la distancia vertical entre el punto de agarre de la carga y el suelo, es decir la posición vertical de la carga.
El VM valdrá 1 cuando la carga esté situada a 75 cm del suelo y el valor disminuye a medida que nos alejamos hasta un valor máximo de 175 cm.

    Recomendación cuando VM es menor de 1:

    • Aumentar o disminuir la distancia de levantamiento, según sea el caso.
    • Evitar levantamientos cercanos al piso o por encima del nivel de los hombros.
  • Factor de desplazamiento (DM, distance multiplier) Open or Close

    Se refiere a la diferencia entre la altura inicial y final de la carga. Lo aceptable es que se produzcan entre la altura de los hombros y la altura de media pierna. Es el desplazamiento vertical de la carga.

    Recomendación cuando DM es menor de 1:

    • Disminuir la distancia vertical entre el origen y el destino del levantamiento.
  • Factor de asimetría (AM, asymetric multiplier)Open or Close

    Se considera un movimiento asimétrico aquel que empieza o termina fuera del plano medio-sagital, como muestra la figura.

    Representación del ángulo de asimetría del levantamiento (A). (Cuixart,1998, p. 4).

    Recomendación cuando AM es menor de 1:

    • Cambiar origen y destino del movimiento para reducir el ángulo de giro. Exhortar al trabajador a mover los pies en lugar de girar el cuerpo.
  • Factor de frecuencia (FM, frequency multiplier)Open or Close

    Este factor queda definido por el número de levantamientos que se realizan por minuto en un periodo de 15 minutos. Cuando la frecuencia de levantamiento varía a lo largo de la jornada, debe realizarse una observación a lo largo del día que permita obtener la frecuencia de levantamientos por minuto.

    Si se presenta una frecuencia elevada en la manipulación se puede producir fatiga física aumentando la probabilidad de sufrir un accidente.

    La tabla tomada de la NTP 477 presenta el cálculo del factor de frecuencia, relacionando el número de elevaciones por minuto en un periodo de 15 minutos y el tiempo de duración de la tarea, además tiene en cuenta el valor de la distancia vertical del agarre de la carga V, la cual se da en cm.

    En cuanto a la duración de la tarea, se considera de corta duración cuando es menor a 1 hora (con un tiempo de recuperación de 1,2 veces el tiempo de trabajo. Si la tarea dura 45 minutos y esta seguida del tiempo de recuperacion requerido lo cual serian 54, esta bien, de lo contrario se considera de duración moderada. 45 X 1.2 = 54

    Duracion moderada cuando es de 1 a 2 horas (seguida de tiempo de recuperación de 0,3 veces el tiempo de trabajo. Si la tarea dura 90 minutos debe tener tiempo de 27 minutos de recuperacion o de lo contrario se considera de larga duración 90 X 0.3 = 27

    Larga duración, cuando es de más de 2 horas.

    RECOMENDACIÓN cuando FM es menor de 1:

    • Disminuir el índice de frecuencia
    • Reducir la duración del levantamiento
    • Ofrecer mayores periodos de reposición
  • Factor de agarre (CM)Open or Close

    Un buen agarre reduce el esfuerzo requerido durante la manipulación de la carga, pero un mal agarre aumenta el esfuerzo requerido y por lo tanto disminuye el peso recomendado de levantamiento. En la siguiente tabla se explican los diferentes tipos de agarre de la carga:

    Agarre bueno

    La carga tiene asas o algún mecanismo de sujeción que facilita agarre cómodo con toda la mano, muñeca en posición neutra, sin desviaciones ni posturas forzadas.

    Agarre regular

    La carga tiene asas o hendiduras, pero no tan adecuadas para permitir agarre cómodo.

    Agarre malo

    La carga no cumple las características anteriores.