Huella de carbono

A continuación, mediante un ejemplo de un litro de leche se explica la huella de carbono:

La huella de carbono de un litro de leche incluye los siguientes aspectos:

Algunos ejemplos de huella de carbono se muestran en la tabla 1, en la figura 1 se muestra el comportamiento de la huella de carbono para varios productos de los EE.UU.

Producto Huella de carbono (CO2 eq)
1 kg. de carne bovina 18 kg (1)
1 kg. de trigo 0,8 kg (1)
1 kg. de arroz no orgánico 2,5 kg (2)
1 kg. de arroz orgánico 3,5 kg (2)
1 kg. de cordero 39,2 kg (2)
1 kg. de lentejas 0,9 Kg (2)
1 kg. de patatas cocinadas 2,9 kg (2)
Ejemplos de huella de carbono. [1]

Huella de carbono de productos alimenticios en Estados Unidos. [2]

Con fines de medición, se han establecido tres categorías de huella de carbono denominadas “alcance”:

Para cualquier categoría de medición que se utilice, se debe definir con claridad los gases al final de la misma, se deberá realizar la validación de la medición mediante la verificación de los datos utilizados y la coherencia del resultado obtenido.

Pese a que el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático - IPCC creó una metodología para el cálculo de la huella de carbono, otras organizaciones han creado la propia. La Organización Internacional de Estandarización (ISO por su sigla en inglés), creó unos estándares para organizaciones o empresas, mientras que el Instituto de Recursos Mundiales - WRI en conjunto con el Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible - WBCSD creó sus propios estándares para organizaciones o empresas.

Para medir la huella de carbono de productos, existen los estándares PAS 2050 desarrollados por la BSI Standards Solutions del Reino Unido, más las aportadas por las organizaciones ISO, WRI y WBCSD.

Existe una conciencia generalizada acerca de la importancia que tiene la reducción de emisiones de CO2 tanto a nivel productivo como social. La identificación de las fuentes y la medición de las emisiones permiten su disminución de manera paulatina a partir de las mismas actividades que desarrollan los seres humanos a nivel doméstico, social y empresarial. Para los dos primeros, será suficiente con la introducción de cambios en los hábitos y costumbres de las personas, mientras que para el último caso, será necesaria la implementación de métodos de medición y de estrategias más sofisticadas para su disminución.

Algunas estrategias para la disminución de la huella de carbono se presentan en la figura 2 en concordancia con las diferentes etapas del ciclo de vida de un producto.

Estrategias para disminuir la Huella de Carbono. [3]

Con base en las categorías de medición de la huella hídrica, algunas organizaciones han desarrollado herramientas de software para su cálculo, basadas fundamentalmente en factores de emisión que han logrado tipificarse para diferentes tipos de actividades individuales, sociales y productivas. Tales organizaciones son Carbon Footprint, Twenergy y Libélula.


[1] Clima y Sector Agropuecuario Colombiano - Adaptación para la Sostenibilidad Productiva. (s.f.). ¿Qué es la huella de carbono? Recuperado el 8 de noviembre de 2015, de Clima y Sector Agropuecuario Colombiano - Adaptación para la Sostenibilidad Productiva: http://www.aclimatecolombia.org/huella-de-carbono/#sthash.TEUOdx3h.dpuf

[2]Blogspot antonuriarte. (28 de septiembre de 2012). Huella de carbono en productos alimenticios de Estados Unidos. Recuperado el 28 de noviembre de 2015, de Blogspot antonuriarte: http://antonuriarte.blogspot.com.co/2012_09_01_archive.html

[3]Compensaforest.es. (s.f.). Huella de carbono. Recuperado el 28 de noviembre de 2015, de compensaforest.es: https://compensaforest.files.wordpress.com/2015/01/diminucion_huella_vias.jpg