CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO

Es el proceso desarrollado para la obtención de un producto, bien o servicio, desde que se obtienen las materias primas y los insumos, hasta que se disponen los residuos que se generan al cabo de su consumo o utilización. Un producto es por ejemplo: un equipo, un bien, el agua que se consume en las ciudades o un servicio de transporte público.

Teoría del ciclo de vida del producto.

Análisis del ciclo de vida del producto

Es el estudio desagregado y detallado de todos y cada uno de los pasos que intervienen en el proceso de obtención, comercialización de un producto, bien o servicio, incluyendo el manejo y disposición final de los desechos que se generan después de su utilización o consumo. De acuerdo con la NTC-ISO 14040 de 2006, comprende las siguientes fases:

  1. Definición del objetivo y el alcance.
  2. Análisis del inventario.
  3. Evaluación del impacto medioambiental.
  4. Interpretación de resultados.

Con la interpretación de resultados se obtiene un análisis y síntesis, tanto de los hallazgos del inventario como de la evaluación de los impactos medioambientales, con el fin último de recomendar acciones que deben ser integradas al sistema de gestión ambiental de la organización, para el mejoramiento continuo.

Análisis del ciclo de vida del producto

Gestión de ciclo de vida (*).

La gestión del ciclo de vida es un marco para analizar y gestionar el rendimiento de la sostenibilidad de los bienes y servicios. No es una herramienta única ni una metodología; es un proceso dinámico y voluntario que puede ser adaptado a las necesidades específicas y las características de las organizaciones individuales, incluyendo las pymes. (Aranda, A. & Zabala, I, 2010).

La gestión del ciclo de vida debe ser adoptada por las organizaciones a manera de una filosofía de trabajo, de producción y de vida. Para su implementación, es deseable que se cree un modelo de negocio para la sostenibilidad (UNEP, 2007), con el fin de darle cumplimiento a dos propósitos superiores: la responsabilidad social y la responsabilidad ambiental empresarial.


(*) Fuente: United Nations Environment Programme, 2007.