Dado que los desarrollos iníciales de la victimología se centraron en la víctima del delito, las primeras indagaciones y la formulación de teorías y conceptos básicos incluían: La relación entre delincuente y víctima y la proporción de la culpabilidad de cada uno; quiénes son víctimas y las tipologías de víctimas; tipos de victimización; la cifra negra de victimización y víctimas invisibles; y por último la revictimización en el sistema de justicia penal.
Este panorama no es más que una muestra contundente de que la situación de las victimas es fundamental en un estado social de derechos y que solo a través de su reconocimiento, atención y recuperación es posible consolidar un mejor futuro para la sociedad en general.
La Victimología se define como un campo de investigación científica que se encarga del estudio de las victimas en general y cuyo objeto de estudio recopila:
Criminología | Victimología | |
Ciencia | Ciencia | Disciplina de la Criminología |
Método | Empírico e interdisciplinario | Empírico e interdisciplinario |
Objeto | Delincuente, victima, medios de control social y delito. | Víctima |
Fin | Estudio de las causa del delito, prevenir y controlar el crimen, medir el fenómeno delictivo y controlar los medios de control sociales. | Estudio de la víctima, evaluar los medios de control social, atención a las víctimas del delito (programas de prevención, asistencia a la víctima). |
[1] Fuente: Collazos, M (2010). Criminología. En www.marisolcollazos.es