OBJETO DE LA CRIMINILOGÍA

Existen diferentes propuestas de autores que definen el objeto de estudio de la criminología así:

Criminología

Para Exner, “es una ciencia que estudia el delito “como aparición en la vida del pueblo y en la vida del particular.”[1]

Niceforo, “se ocupe de examinar los resultados de la sociología y de la antropología criminales “coordinando sus resultados en un conjunto armónico.” [2]

Hurwitz, piensa que la criminología “debe estudiar los factores individuales y sociales que fundamentan la conducta criminal, mediante la investigación empírica.”[3]

Según el profesor Cuadron “la criminología estudia científicamente la criminalidad, sus causas y medios para combatirla.” [4]

Para Alfonso Echandía (1996). “La criminología tiene por objeto el estudio de la criminalidad, de las personas a ellas vinculadas y de la reacción social que se pueda generar.

El concepto de criminalidad que anteriormente se esboza comprende la criminalidad legalmente tipificada (delitos y contravenciones) como la que sin estarlo se aparta de las normas establecidas y genera rechazo colectivo social e institucional, a esto se le denomina desviación.”


[1] Cfr. FRANZ EXNER, Biología Criminal, Barcelona, edit. Bosch, 1946, pág. 15.

[1] Cfr. ALFREDO NICEFORO, Criminología, Puebla, Edit. Cajica, 1954. Pág. 17.

[1] Cfr. STHEPHAN HURWITZ, Criminología, Barcelona, Edit. Ariel, 1956, pág. 23.

[1] Cfr. Evolución de la Criminología, en Derecho Penal Contemporáneo, México, 1956, núm. 3.