Otra herramienta para la mejora en seguridad es el denominado ATS (Análisis de Trabajo Seguro) que contribuye a establecer la forma segura y eficiente de realizar una tarea o trabajo. Permite identificar causas y potenciales de perdida, así como los estándares y procedimientos seguros.
El Análisis de Seguridad en el Trabajo (AST) es un procedimiento mediante el cual se identifican los riesgos asociados a cada etapa de la ejecución de una tarea, que pueden provocar potencialmente un accidente, y donde se busca integrar los principios y prácticas de seguridad y salud en el trabajo en una operación particular. Su principal propósito es identificar los agentes de riesgo a los que están expuestos los trabajadores en la ejecución de sus tareas habituales, con el fin de eliminar o disminuir esos riesgos.
El Análisis de Seguridad en el Trabajo (JSA, según sigla en idioma inglés) aporta a la seguridad en el trabajo porque proyecta controles a los peligros potenciales, a partir de un detallado estudio de la secuencia del proceso de trabajo. Revisa el desempeño y proyecta capacitar de nuevo al personal frente a lo previsto y forma de aplicar los procedimientos seguros de trabajo.
El Análisis de Seguridad en el Trabajo (JSA, según sigla en idioma inglés) aporta a la seguridad en el trabajo porque proyecta controles a los peligros potenciales, a partir de un detallado estudio de la secuencia del proceso de trabajo. Revisa el desempeño y proyecta capacitar de nuevo al personal frente a lo previsto y forma de aplicar los procedimientos seguros de trabajo.
Mediante el hazan en la prevención se realiza el análisis del riesgo como tal, determinando la causalidad y estadística de eventos como información valiosa para la formulación de medidas de control. Por su parte el hazmat aporta información relativa a la seguridad en el transporte y el almacenamiento de materiales peligrosos (combustibles, inflamables, reactivos, radiactivo, corrosivas, tóxico, irritante, asfixiante).