Indicadores en riesgos laborales[1]


Índice de Frecuencia (en el período) Relación entre el número de casos (incidentes relacionados con el trabajo, accidentes de trabajo y enfermedades laborales) ocurridos durante un período de tiempo y las horas hombre trabajadas durante el mismo, referidos a una constante K (240.000 = 100 personas X 50 semanas X 48 horas de trabajo semana).
Índice de severidad (en el período) En HHT deben cuantificarse las horas reales de trabajo descontando todas las ausencias ya sea por licencias, vacaciones, permisos, incapacidades, etc.
Índice medio de días perdidos por lesiones Relación entre el número de días perdidos (conforme a incapacidad médica) o cargados (de ser superior según el tipo de lesión frente a Norma ANSI Z.16.1 y 16.1.2. o ICONTEC NTC 3701) por lesiones durante un período de tiempo y las horas hombre trabajadas durante el mismo, referidos a una constante K. Días cargados se emplean solo si existe pérdida de capacidad laboral. ANSI reconoce 60 días por cada 1% de PCL permanente, siempre y cuando Medicina Laboral así la dictamine.
Relación entre el índice de severidad y el índice de frecuencia. Puede ser aplicado para los casos reportados con tiempo perdido de accidente de trabajo y de enfermedad laboral.
Índice de Lesión Incapacitante (ILI) Representa el número de casos de accidente de trabajo o de enfermedad laboral que generan incapacidad. Se recomienda el cálculo de la empresa y de existir la información, su comparación para con el del mismo sector económico.
Tasa de Incidencia (AT) Representa el número de incidentes y accidentes de trabajo que ocurrieron dentro de un período de tiempo determinado, en relación con el número de personal expuesto durante el mismo período. La tasa se expresa por 1000, 10.000, etc. personas según el tamaño del denominador. AT = Accidente de Trabajo.
Tasa de Incidencia Específica (EL) Corresponde al número de nuevos casos por enfermedad laboral que ocurren dentro de un período de tiempo determinado y su relación con el número total de trabajadores expuestos al riesgo en el mismo período. EL = Enfermedad Laboral.

Tasa de Prevalencia Específica (EL) Corresponde al número de nuevos y antiguos casos por enfermedad laboral que presentes en un período de tiempo determinado y su relación con el número total de trabajadores expuestos al riesgo en el mismo período.
Tasa de Ausentismo (AT-EL-EC) Número de horas perdidas por contingencia (AT, EL o EC) dentro de un período de tiempo determinado, con relación al número total de horas trabajadas durante el mismo período. EC = Enfermedad Común.


[1].Fuente: Adaptación del Autor de la OVA con base en consulta a Normas ANSI y NTC 3701.