La evaluación de la capacidad de aplicar los conocimientos y habilidades requeridos, tanto para el gestor del programa de auditoría, como para el auditor hace parte del proceso de mejora continua, siempre y cuando esta se realice de forma imparcial y objetiva.
En cuanto a la evaluación del gestor del programa de auditoría la Organización deberá establecer los criterios de acuerdo al cumplimiento y eficacia en la gestión del programa.
En cuanto a la evaluación del auditor esta podrá realizarse antes, durante y después de dar inicio a las actividades propias de auditoría, contemplando tanto aspectos relacionados con los conocimientos, los comportamientos personales, las habilidades, los años de experiencia, el número de auditorías, entre otros criterios de evaluación.
A continuación se presenta un ejemplo de los métodos de evaluación a utilizar para un auditor, que se pueden aplicar durante los diferentes momentos en la realización de las actividades de auditoría.
Método | Realización de actividades de auditoría | ||
Antes | Durante | Después | |
Observación directa de métodos, conocimientos y habilidades. | Juego de Roles. | Directamente durante el proceso de auditoría. | |
Evaluación de conocimientos y comportamientos. | Examen oral, escrito, psicotécnico. | ||
Encuestas y entrevistas | Retroalimentación del desempeño con el auditado y/o con el equipo auditor. | ||
Validación de competencias | Verificación de hoja de vida | ||
Confirmación de referencias | |||
Entrevista personal |
Es conveniente documentar y mantener los registros de dichas evaluaciones, puesto que estos se convierten en evidencias de la gestión del programa de auditoría, así como también en elementos que permiten tomar acciones de mejora frente a los resultados obtenidos.