Conceptos contenidos en la norma ISO 19011:2011, ejemplos ajustados a una auditoría al Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST)

Una vez entendida la caracterización de un proceso, es necesario también conocer y diferenciar un conjunto de conceptos que permitan clarificar la definición de auditoría bajo los lineamientos de la norma ISO 19011:2011, de modo que se pueda avanzar en el desarrollo de esta asignatura.

Término Concepto Ejemplo
Criterio de auditoría Grupo de políticas, procedimientos o requisitos usados como referencia y contra los cuales se compara la evidencia de auditoría. Podrán ser los siguientes, de acuerdo con el alcance de la auditoría:
  • Requisitos legales tales como el Decreto 1443 de 2014
  • Estándares técnicos internacionales en SST, tales como la norma OHSAS 18001:2007
  • Estándares técnicos nacionales en SST, tales como la Guía del Sistema de Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional y Ambiente para contratistas. Consejo Colombiano de Seguridad
  • Política y procedimientos en SST definidos por la Organización auditada
Evidencia de auditoría Registros, declaraciones de hechos o cualquier otra información que son pertinentes para los criterios de auditoría y que son verificables. Puede ser cualitativa o cuantitativa.
  • Registros de actividades de formación y toma de conciencia de los trabajadores
  • Documentación soporte de las competencias de los trabajadores de la organización auditada
  • Registros de asignación presupuestal para la gestión en SST
  • Soportes de participación, comunicación y consultas en SST de los trabajadores
Hallazgo de auditoría Resultados de la evaluación de la evidencia de la auditoría recopilada, frente a los criterios de auditoría.
  • Los hallazgos de auditoría indican conformidad o no conformidad
  • Los hallazgos de auditoría pueden llevar a la identificación de oportunidades de mejora o al registro de mejores prácticas
  • Si los criterios de auditoría son seleccionados de requisitos legales o de otra índole, los hallazgos de auditoría se denominan Cumplimiento o Incumplimiento

Hallazgo de conformidad con la norma OHSAS 18001:2007 numeral 4.4.7: se evidencia que la organización auditada, en todas sus sedes ha probado mediante la realización de simulacros periódicos sus procedimientos de atención de emergencias.

Oportunidad de mejora a partir del criterio de auditoría OHSAS 18001:2007: se evidencia la asignación de recursos financieros para la gestión en SST, sin embargo no se está llevando un control de ejecución presupuestal sobre el mismo.

Hallazgo de incumplimiento con criterio de auditoría Decreto 1443 de 2014, art 12, numeral 5: la organización auditada no cuenta con la documentación del informe de condiciones de salud, así como tampoco cuenta con el perfil socio demográfico de la población trabajadora.

Conclusión de auditoría Resultado de una auditoría, tras considerar los objetivos de la auditoría y todos los hallazgos de la auditoría.

El SG-SST, de la organización auditada ha sido implementado, mantenido y mejorado de forma eficaz.

La revisión gerencial promueve la mejora continua del SG-SST, favoreciendo su capacidad e idoneidad.

Conformidad Cumplimiento de un requisito Conformidad o cumplimiento según los requisitos del Decreto 1443 de 2014: la organización cuenta con el plan de trabajo anual en SST, firmado por el empleador y la persona encargada del SG-SST, el cual define metas, indicadores, responsables, recursos y cronograma.
No conformidad Incumplimiento de un requisito No conformidad de acuerdo a los requisitos de la norma OHSAS 18001:2007 numeral 4.3.1: ausencia de procedimiento para la identificación de peligros, evaluación de riesgos y determinación de controles.
Consolidado términos y definiciones. Elaborado a partir de las definiciones de la norma ISO 19011:2011.