Estándares técnicos emitidos por la misma Organización para el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo y Estándares técnicos que incluyen modelos evaluativos en SSTA, exigidos por un cliente

Se consideran estándares técnicos emitidos por la misma Organización, aquellos que esta fija como marco de actuación en el SGSST, ejemplo: Políticas, Manuales, Procedimientos e Instructivos, que le indican a la Organización los lineamientos propios a seguir para su Gestión en SST.

En Colombia se han venido implementado estándares técnicos que incluyen modelos de evaluación para contratistas, los cuales buscan convertirse en herramientas de evaluación del desempeño en Seguridad, Salud en el Trabajo y Ambiente, para los contratistas de grandes empresas contratantes.

Estos modelos surgen inicialmente en el sector hidrocarburos y posteriormente han ido migrando a otros sectores económicos, tales como el sector transporte, sector químico, sector alimentos entre otros. Convirtiéndose estos modelos de evaluación en sistemas de información del desempeño en Seguridad, Salud en el Trabajo y Ambiente (SSTA) de las Organizaciones, para los contratantes, quienes toman como requisito de contratación el buen desempeño del contratista, esto con el fin de garantizar altos estándares en Seguridad, Salud en el Trabajo y Ambiente, basados en el cumplimiento de requisitos legales.

Actualmente se está implementando el RUC, Registro Uniforme de evaluación del sistema de gestión en Seguridad, Salud Ocupacional y Ambiente (SSOA) para Contratistas, el cual fue diseñado por el Consejo Colombiano de Seguridad hace más de una década, con el objetivo de incentivar el mejoramiento continuo en SSOA de los contratantes, que se sometan a un proceso de auditorías periódicas, en donde se evalúan los lineamientos contenidos en el estándar “Guía del Sistema de Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional y Ambiente para contratistas”, el cual se convierte en criterio de auditoría, para aquellas Organizaciones que quieran someterse a la evaluación y obtener un resultado de conformidad con este estándar técnico.

Esta Guía ofrece los lineamientos a seguir para la implementación de un Sistema de Gestión en Seguridad, Salud en el Trabajo y Ambiente (SSTA), fundamentados en el cumplimiento de requisitos legales vigentes en materia de SSTA en Colombia.

Por otra parte, se encuentra el estándar técnico con modelo de evaluación HSE (Health, Safety, Environment) para contratistas, basado en el Estándar Norsok S-006 versión 2003, el cual fue desarrollado con gran participación de las industrias petroleras de Noruega, teniendo como objetivo mejorar la gestión en Seguridad, Salud en el Trabajo y Ambiente.

Este estándar es compatible con otros sistemas de gestión y puede ser implementado por cualquier sector económico que quiera ser evaluado en su desempeño SSTA.

Este modelo de evaluación al igual que el modelo anterior, permite que los grandes contratantes obtengan la información del desempeño SSTA de sus contratistas, promoviendo la mejora continua al Sistema de Gestión SSTA, en pro del incremento de la rentabilidad de la Organización que se somete a ser evaluada periódicamente, a través de auditorías, en donde el criterio de auditoría es el Estándar Norsok S006.

Los dos estándares anteriormente mencionados, presentan un modelo evaluativo cuantitativo y cualitativo, que propone la verificación a través de un proceso de auditoría, practicado por un ente externo, quien evalúa los diferentes requisitos, ya sea contenidos en la Guía RUC o en el Estándar Norsok, según corresponda, clasificando los hallazgos de auditoría encontrados dentro de los diferentes posibles escenarios de acuerdo al nivel de implementación o cumplimiento que tenga la empresa y asignando un puntaje por componente para la obtención de una calificación final.

El estándar Norsok presenta una ventaja frente a la Guía RUC, esta tiene que ver con el hecho de que el estándar Norsok permite que la evaluación realizada a la empresa esté acorde con el nivel de complejidad de la misma o del proyecto a ejecutar, implementando los requisitos de acuerdo con estas variables, que permiten que el SGSSTA se ajuste a las condiciones específicas del cada contratista.