Características de los instrumentos de medición
Un buen instrumento de medición debe reunir las siguientes características: confiabilidad, consistencia, transferilidad, validez, credibilidad. Yuni y Urbano (2006) definen cada una de estas características:
- La confiabilidad: “la capacidad del instrumento para arrojar datos o mediciones que correspondan a la realidad que se pretende conocer”. Quiere decir que el instrumento debe arrojar unos resultados que representen de forma fidedigna a la variable que se mide.
- La consistencia: “es la estabilidad o grado en que las respuestas o el registro de observaciones son independientes de las circunstancias accidentales de la investigación”. Significa que el instrumento debe arrojar los mismos resultados, cada vez que se repliquen las condiciones de la investigación.
- La transferibilidad: “capacidad de transferir los resultados a otras situaciones o de aplicar los resultados de la investigación a otros sujetos y contextos”.
- La validez: “la propiedad del instrumento para medir/observar lo que se pretende medir/observar”.
- La credibilidad: “congruencia entre las observaciones hechas en el trabajo de campo y la realidad tal como la perciben los sujetos o como la describen otros científicos”.
A partir de estas definiciones se puede inferir que un buen instrumento para la recolección de datos, es el que provee una representación verdadera de las variables, evita la distorsión de las medidas y provee unos resultados consistentes, además de permitir la estandarización y la cuantificación de los datos.
Investigación cuantitativa | Investigación cualitativa |
|
|