Tipos de diseños de investigación
Diseños Experimentales
Preexperimentos
Este tipo de diseño recibe este nombre porque no puede considerarse un experimento puro, porque su grado de control es mínimo. No son adecuados para establecer relaciones entre variables (Hernández et.al, 2003).
Experimentos puros
Estos diseños se aplican a investigaciones en las que se manipulan deliberadamente una o más variables independientes, con el propósito de analizar las consecuencias que la manipulación tiene sobre una o más variables dependientes, dentro de una situación de control (Hernández et.al, 2003).
Cuasi experimentos
Este diseño se utiliza cuando no es posible realizar experimentos, porque pondría en riesgo la integridad de los sujetos o porque resulta demasiado costoso realizar el experimento.
Diseños No Experimentales
Transversales
Este tipo de diseño se caracteriza por que la recolección de los datos se hace en un solo momento en un periodo de tiempo dado. El objetivo de este tipo de diseño es describir las variables, para posteriormente examinar su incidencia o la manera como se interrelacionan en un momento específico. Los diseños Transversales se dividen en descriptivos y correlacionales.
- Diseños Transversales Descriptivos
Se aplica a estudios puramente descriptivos. Su propósito es “indagar la incidencia y los valores en que se manifiesta una o más variables” (Hernández et.al,2003). Este tipo de diseño solo se mide y se describe la variable. Se puede medir la misma variable en varios grupos de personas y comparar los grupos. Hernández et. al (2003) incluye los siguientes ejemplos en los que se puede aplicar el diseño transversal descriptivo:
- Encuestas de opinión sobre las tendencias de los votantes. El objetivo es describir el número de votantes que se inclinan por un candidato u otro. Describe las preferencias del electorado.
- Estudio del número de extranjeros que ingresan al país en un momento dado y sus características (país de procedencia, edad, estado civil etc). Solo se muestra un panorama de los extranjeros que ingresan al país en una época específica.
- Diseños transversales correlacionales
Este tipo de diseño se utiliza cuando se describen las relaciones entre dos o más variables en un momento dado. Se mide y se describe la relación de la variable X con la variable Y. Hernández et. al (2003) incluye los siguientes ejemplos en los que se puede aplicar el diseño transversal correlacional:
- En una investigación en la que se quiera conocer como la motivación influye en la productividad de los trabajadores, en empresas industriales grandes, en un país determinado en un momento dado.
- Una investigación que analiza cuáles con las variables que regulan la relación entre organizaciones proveedoras y organizaciones compradoras en las transacciones comerciales y la vinculación que se da entre dichas variables, en un momento específico.
Longitudinales
Este tipo de diseño se emplea cuando se quieren analizar cambios a través del tiempo de algunas variables o de cambios en las relaciones entre las variables. Estos diseños implican la recolección de datos a lo largo del tiempo en periodos determinados y en puntos o lugares específicos, para poder hacer deducciones respecto al cambio. Los Diseños Longitudinales se dividen en: Diseños de Tendencia, de Evolución y de Panel.
- Diseños longitudinales de tendencia
Este diseño se aplica cuando se quieren analizar cambios a través del tiempo tanto en las variables como en las relaciones entre variables, en una población en general. Ejemplo: Una investigación que quiera analizar la actitud de la personas respecto a los inmigrantes, en una ciudad, esta actitud se mide en diferentes momentos en el tiempo (puede ser cada dos años, cada 5 años etc.).
- Diseños longitudinales de evolución
Este diseño se aplica a investigaciones que examinan cambios en el tiempo en grupos específicos. Ejemplo: Una investigación que quiere estudiar la evolución de la actitud de las personas de estrato socioeconómico medio alto, respecto a los inmigrantes, en una ciudad a través del tiempo. Esta actitud se mide en diferentes momentos en el tiempo (puede ser cada dos años, cada 5 años etc.). En este tipo de investigaciones, la población puede cambiar, pero el nuevo grupo que se analiza debe poseer las mismas características del primero, es decir pertenecer al estrato socioeconómico medio alto.
- Diseños longitudinales de panel
Este tipo de diseño se aplica también en investigaciones que examinan cambios en el tiempo, pero durante toda la investigación, se mide al mismo grupo de sujetos.