Formulación del problema de investigación
Construcción de la pregunta de investigación
Tipo de cuestionamiento
Implica el nivel de conocimiento al que se quiere llegar sobre el problema (¿qué?, ¿cuál?, ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿cómo?, ¿por qué?, ¿para qué?).
Relación entre variables
La pregunta debe mostrar la relación entre dos variables, una variable independiente y una variable dependiente.
- Variable independiente: La causa, (lo que produce un cambio)
- Variable dependiente: El efecto, (lo que cambia con la existencia de la variable independiente).
Unidad de análisis
Persona, cosa, institución, animal, lugar, etc., donde se produce el problema.
Ejemplo
A continuación se presenta un ejemplo con las indicaciones para la construcción de la pregunta de investigación.
Problema formulado en forma de pregunta
¿Cómo influye el estilo de liderazgo autoritario en la actitud de las personas hacia el cambio?
¿Cómo? Es el cuestionamiento que determina el tipo de respuesta que debe dar la investigación. En este caso implica describir la manera como el estilo de liderazgo afecta la actitud hacia el cambio.
Variable independiente: estilo de liderazgo autoritario.
Variable dependiente: actitud hacia el cambio (dependiendo el estilo de liderazgo autoritario afecta de una manera u otra la actitud que las personas tengan hacia el cambio).
Unidad de análisis: las personas.
Título del problema
A partir de la formulación del problema, se puede elaborar el título del problema (o título de la investigación)que consiste básicamente en redactar la pregunta de investigación en forma enunciativa.
Ejemplo
Problema formulado: ¿Cómo influye el estilo de liderazgo autoritario en la actitud de las personas hacia el cambio?
El título del problema o título de la investigación es: Influencia del estilo de liderazgo autoritario en la actitud de las personas hacia el cambio.
Vale la pena destacar que en desarrollo del anteproyecto de investigación, el título se plantea de forma tentativa, sin que ello implique que no cumplan con adecuada redacción.
Pautas para redactar el título de la investigación
A continuación se presentan algunas pautas que deben tenerse en cuenta al momento de redactar el título de la investigación:
- El título debe ser directo y claro: cuando una persona lea el título debe entender fácilmente de qué se trata la investigación, por lo tanto se deben emplear palabras claras y comprensibles, no se recomienda el empleo de un lenguaje confuso. Esto no significa que no se incluyan términos propios del área del conocimiento en la que se enmarca la investigación.
- Número de palabras: no hay una norma que establezca un número fijo de palabras para un título, sin embrago cuando los títulos son muy extenso pueden llegar a confundir al lector. El caso contrario se da cuando el título es muy corto y se vuelve inespecífico, no dice nada del problema que se va a investigar. El número de palabras en un título puede variar entre 9 y 24 palabras y en promedio puede contener 14 palabras. Cuando se exceda el número de palabras sugerido, se pueden emplear paréntesis o subtítulos.
- Expresiones: Hay que evitar el uso de expresiones como: Estudio, investigación proyecto, informe de.., contribución a.., resultados de un estudio sobre…., análisis de los resultados de…
- Artículos y preposiciones: evitar el uso excesivode artículos definidos (el, la los) de artículos indefinidos (un, una, unos, unas) y de preposiciones. Los impactos de la implementación tecnologías de la información y las comunicaciones en el aprendizaje de los idiomas extranjeros en unos estudiantes.
- Redacción del título: los títulos deben redactarse de manera enunciativa, nunca en forma de pregunta o negativa. Imposibilidad de…. ¿Es posible…?; tampoco se deben incluir abreviaturas o siglas. Impacto de la HTA en…