A continuación se presentan algunas tablas de estudios realizados en países de América Latina donde se exploran índices sociales y económicos que afectan directamente a la sociedad residente en cada uno de ellos. Estas tasas se presentan más notoriamente en las épocas de jornadas electorales cuándo la sociedad arroja como resultados índices de desempleo, miseria y pobreza.
Índices de desempleo 1996 | ||
País | Índice % | |
Argentina | 17.1 | |
Uruguay | 12.5 | |
Colombia | 12.3 | |
Venezuela | 10.2 | |
Perú | 9.2 | |
Ecuador | 6.9 | |
Chile | 6.3 | |
Brasil | 5.9 |
Esta crisis política y social no se da únicamente en Colombia, estas son secuelas de un continente tercermundista, una sociedad sin un valor y un criterio propio para apropiarse de la democracia.
Pobreza rural y urbana en América Latina | ||
País | Rural | Urbana |
Brasil | 39 | 56 |
Colombia | 36 | 65 |
Ecuador | 25 | 47 |
México | 25 | 47 |
Perú | 45 | 64 |
Venezuela | 64 | 78 |
La crisis política se ve notoriamente cuando la sociedad se hace diferente ante las personas que tengan un cargo de alto poder y sumando a esto hay problemática del narcotráfico, violencia generalizada, etc. En el siguiente cuadro queda en evidencia la tasa de suicidios en América en comparación con países de alto desarrollo.
Suicidios por 100 mil habitantes | ||
País | Habitantes | |
El Salvador | 156 | |
Colombia | 75 | |
Paraguay | 23 | |
Venezuela | 10.2 | |
Ecuador | 18 | |
Panamá | 10 | |
Estados Unidos | 10 | |
Cuba | 8 | |
Argentina | 5 | |
Chile | 5 | |
Uruguay | 5 | |
Guatemala | 4.6 | |
Costa Rica | 0.5 |
Si se investigan a fondo los factores se observara que una parte de la comunidad se encuentra en la guardia para salvar los derechos humanos y dejar de ser una organismo local para ser instituciones trasnacionales (OEA, CIDH, amnistía). El crecimiento del producto interno bruto en los países de América latina ha tenido altibajos como argentina, Brasil, chile.
Crecimiento del PIB | |||
País | 1995 | 1996 | 1997 |
Argentina | -4.6 | 3.5 | 4.1 |
Brasil | 3.9 | 3.0 | 4.0 |
Chile | 8.2 | 6.5 | 5.2 |
Colombia | 5.7 | 2.1 | 3.0 |
México | -6.6 | 4.5 | 4.0 |
Perú | 7.7 | 2.0 | 4.6 |
Venezuela | 2.3 | -1.5 | 4.0 |
Basados en la teoría de Peter Schwartz (1946), quien conforma la percepción de la realidad a través de dos ejes:
Este problema se puede situar en un contexto de casualidad en los elementos sociopolíticos – económicos e internacionales y se sitúa como dos momentos potenciales:
Comportamiento de factores en el futuro | |||
Mínimo | Campos | Máximo | |
- | Sociopolítico | + | |
- | Económico internacional | + |
De aquí se desprende cuatro escenarios para la prospectiva del año 2020.
Socio-político | |||
MISIÓN IMPOSIBLE Económico - internacional |
LA SUCURSAL DEL CIELO Económico - internacional |
||
PESADILLA SIN FIN | LA CUERDA FLOJA |
Tablas de información tomadas de: Mojica, F. (1998). Análisis del siglo XXI, concepto de prospectiva. Editorial Alfa Omega.