UN PARÁMETRO DE CRECIMIENTO ORIGINAL

Anexo

Schumpeter desarrolló una disciplina científica en economía, pero nunca hizo escuela para difundir sus conocimientos e hipótesis acerca del nuevo modelo y fenómeno de la evolución del sistema económico; falleció en 1950 y pasaron varias décadas para reconocer su disciplina. Ahora, de la mano de varios autores como es el caso de Chris Freeman, Barna y Keynes, sientan la nueva escuela y observan la innovación que genera el cambio de la tecnología en el sistema económico volviéndolo más dinámico.

Freeman, con base a las teorías de su escuela asumía que la sociedad de la información cambia de manera considerable la disposición del sistema económico, generando la sinergia posible para un cambio estructural en dicho sistema. Estas teorías y nuevos conocimientos son basados y están ligados con experiencias en las diferentes economías como por ejemplo, la revolución industrial que tanto cambió y marcó hasta lo que hace poco se consideraba como uno de los modelos de economía a nivel mundial más exitoso que se podía implementar en una sociedad donde la agricultura y la industrialización le permitían darle un mayor poder adquisitivo a las personas, generando así una economía masiva de consumo, pero como desde ese momento hasta lo que se vive hoy en día, la sociedad y el sistema económico están cambiando y implementando un nuevo enfoque, otro rumbo se visualiza y es a esto a lo que le apuesta el modelo innovador de una sociedad de información en donde las tecnologías, los sistemas y nuevos desarrollos en informática transforman el mundo económico.

Las demandas sociales de información han evolucionado hacia la calidad en sus diferentes áreas como vida, trabajo, bienes y servicios. Para esta sociedad de información tanto el servicio como la calidad son indispensables y son una característica en el nuevo sistema económico donde toda la producción y el crecimiento deben ser de muy alta calidad y generar un servicio específico, que manifieste en el consumidor una excelente experiencia; en este nuevo sistema económico se involucran también cambios institucionales, liberándolos hacia las tecnologías creando nuevos servicios... este es el modelo que se consolida y confirma su expansión según la escuela Neoschumpeteriana, todo bajo la mirada prospectiva y perspectiva dinamizando de esta manera a la sociedad que en últimas es el centro del sistema económico.