Para el manejo del análisis del juego de actores y distribución se realiza un cuadro estratégico:
Para llevar a cabo el proceso es necesaria la obtención de una herramienta que permita aprovechar al máximo la información recopilada en los cuadros de estrategia, y surge un método llamado MACTOR el cual divide en 6 el análisis del juego de actores, estos son:
El valor agregado proporcionado por el método Mactor afecta sobre todo a las etapas: 3. Situación de los actores en relación con los objetivos; 4. Jerarquías de los objetivos y 5. Relaciones de fuerza. Como a menudo pasaba con demasiada facilidad de las etapas: 1. Construcción del cuadro de estrategias de actores y 2. Retos estratégicos a la etapa 6. Cuestiones clave para el futuro.
Los actores implicados muestran dentro de una estructura planeada la manera de cambiar y dar un giro a las reglas para cada juego aunque hayan caducado; en cambio, otros no buscan introducir nuevos propósitos en estas para llegar a transformar lo que ya está establecido. Por cuanto las ideas innovadoras no sean exitosas, el remedio a la crisis estará cada vez más lejano.
La crisis resulta de la contradicción de fuerzas cambiantes, las cuales personifican varios sistemas como sociales, políticos y económicos de la actualidad. Respecto a las reglas del juego, esta crisis se acrecienta a la hora de dividir las fuerzas porque las antiguas reglas pueden alterarse y no darán una base significativa para imponer unas nuevas.
Ahora bien, como segunda medida puede ser un factor de crisis la adaptación de nuevas reglas al juego como sus fases y prácticas, y de los individuos involucrados; este tipo de crisis se identifican como energéticas y tecnológicas y pueden estar presentes durante el proceso de adaptación de las mismas.
Para superar estas crisis debe existir adecuación, además imponer nuevas reglas a niveles superiores dentro del entorno a estudiar; de tal manera que se inspeccionen las trasformaciones que se generan y hacerles frente a estas, aunque la convicción política para mejorar no es lo conveniente; hay que buscar factores de necesidad que en ocasiones conllevan a mejorar los problemas sociales.
De ahí, las crisis son un factor para tener un estancamiento a la hora de implantar nuevas opciones de cambio, pero también pueden impulsar a realizar bien las cosas y salir del retroceso.
El futuro no está totalmente definido para analizar las anteriores estrategias, ya que quedan abiertas situaciones futuras, aun cuando el pasado tenga solidez. Es así como los individuos relacionados en el estudio tienen total libertad para realizar los propósitos o metas establecidas, de esta manera se identifican y se muestran los juegos a establecer en el caso y las propuestas a utilizar.
[1]Slemenzon Rojo, C. (s.f.). Monografía de graduación: el rol del profesional en turismo en las agencias de viaje. Recuperado el 3 de agosto de 2015, de Portal de Promoción y Disfusión Pública del Conocimiento Académico y Científico: http://nulan.mdp.edu.ar/1139/1/slemenzon_c.pdf