En el siguiente cuadro se consideran elementos del tiempo, recursos y participación utilizados para establecer un estudio de la prospectiva y además, ayudan en el momento de elegir las técnicas precisas y los instrumentos necesarios para llevar a cabo la realización del objetivo propuesto; también aclaran algunos interrogantes anteriormente planteados y contribuyen para que se facilite el reconocimiento de los hechos eligiendo los apropiados.
Si se tiene | Si se espera la participación | ||||
Si se requiere | Disponibilidad de tiempo y los recursos | Factores críticos: el tiempo y los recursos | De un grupo numeroso | De un grupo estratégico | Se recomienda |
Diseñar el futuro deseable | x | x | Delphi de tiempo real, escenarios. | ||
x | x | Escenarios, entrevistas, cuestionarios, mesa redonda. | |||
Perfilar el futuro probable | x | x | Compass, pronóstico, tecnológico, proyecciones. | ||
x | x | Impactos cruzados, proyecciones, mapeo contextual. | |||
Construir el modelo de la realidad | x | x | Modelos de simulación, escenarios, juegos de simulación, análisis de fuerzas, ariole. | ||
Diseñar estrategias globales | x | x | TKJ, matriz de decisión, árbol de pertinencia, conferencia de búsqueda, análisis de fuerzas. | ||
Sensibilizar a un grupo sobre la importancia del futuro | x | x | Póster, imágenes alternativas, proyecciones, escenarios, intuiciones sistemáticas. |