En el esquema que se encuentra a continuación, se analiza las diferentes zonas de interacción de las variables prospectivas, donde se establecen niveles de impacto: alto, medio y bajo.
Motricidad | Alta | Zona de poder: aquí se encuentran variables de alta y media motricidad y baja y media dependencia. Son muy importantes, poseen una gran influencia sobre las restantes y muy poca subordinación frente a ellas. | Zona de conflicto: las variables de esta zona son altamente motrices y, al mismo tiempo muy dependientes. Influyen significativamente sobre las restantes pero, a la vez, están supeditadas a ellas. | ||
Media | |||||
Zona de pelotón: variables cercanas al origen. | Zona de salida: aquí se encuentran variables de baja y media motricidad y alta y media dependencia. Estas variables son resultado o consecuencia de la influencia de las zonas de poder y de conflicto. | ||||
Baja | Zona de variables autónomas: aquí se encuentran variables de baja motricidad y baja dependencia. Son variables que no desempeñan un papel significativo dentro del sistema. | ||||
Baja | Media | Alta | |||
Dependencia |