La Gráfica de Gantt
Es una gráfica de dos dimensiones o dos variables: el tiempo se coloca en la abscisa, mientras que los talleres, las máquinas o los empleados se colocan en la en la ordenada. En la siguiente figura se ilustra una de las formas de esta gráfica, así como los símbolos que generalmente se utilizan en ella:
Con la ayuda de la gráfica de Gantt puede rastrearse el avance de las operaciones para cada máquina, empleado, división o pedido. Además de ser una herramienta de planificación, esta gráfica se constituye en una herramienta de control.
Existen dos formas de asignar las operaciones a las máquinas y, consecuentemente, existen dos formas de representarlas en la gráfica de Gantt; se trata de la distribución sin traslapo y la distribución con traslapo. La primera se utiliza cuando las operaciones de la segunda máquina no pueden empezar hasta que las de la primera han sido completamente terminadas. Pero este no es siempre el caso, puesto que para ciertos productos las operaciones pueden superponerse o traslaparse, por ejemplo:
Para poner un ejemplo de una distribución traslapada piense que en un pedido de 800 unidades de un producto fabricado en tres máquinas es posible –después de que la primera máquina ha terminado 100 unidades– comenzar la segunda etapa de las operaciones en la segunda máquina y lo mismo para la tercera. En la distribución traslapada se contemplan dos posibles situaciones:
- La duración de la segunda etapa es más prolongada que la primera: se procede a un traslapo hacia adelante.
- La duración de la segunda etapa es más corta que la primera: se procede a un traslapo hacia atrás.