Ajustes

En el mundo desarrollado, la correcta y persistente aplicación de las técnicas de gestión ha permitido que las industrias disminuyan considerablemente las fallas en sus procesos productivos, minimizando la cantidad de productos defectuosos, hasta el punto de consolidar programas de cero defectos. Muchas de ellas también han logrado controlar las demoras ocasionales e improductivas, elevando notablemente su eficiencia.

No ocurre lo mismo en la mayoría de las industrias de los países en vía de desarrollo, razón por la cual en muchas de ellas existen márgenes de error que comprometen el cumplimiento cabal de sus metas de producción. De ahí que suelan ajustar las cantidades planeadas con el propósito de determinar, con mayor precisión, tanto las cantidades de producto como los factores humanos, físicos y tecnológicos necesarios para producir en forma óptima.

Los rechazos por defectos en la producción disminuyen los porcentajes de eficiencia y dan lugar a incumplimientos o retrasos. En este sentido, se sugiere leer de la página 10 a la 13 del siguiente documento, en el que se explican dos tipos de ajustes: los ajustes por rechazos y los ajustes por eficiencia. Haga clic sobre el enlace para acceder al texto en línea.

Studylib. (s. f.). Planeación de la producción. (pp. 10-13).

Recuperado de: https://goo.gl/rrgn13