Congreso de la Rebública
Comisiones
Cada cámara tiene un número de comisiones permanentes para tramitar en primer debate los proyectos que deban estudiar. Pueden deliberar con la cuarta parte o más de sus miembros. La decisión se adopta con la asistencia de la mayoría de sus integrantes.

Comisiones constitucionales permanentes.

Diversas clases de comisiones en el Senado y Cámara de Representantes.
Funciones del Congreso
Tiene tres grandes tareas engranadas entre sí:
- Función constituyente: “el Congreso está autorizado a reformar la Constitución mediante proyectos de acto legislativo”. Esta función parte del principio de la soberanía popular, siendo éste el constituyente primario, como es el caso del plebiscito o del referendo, o por delegación popular como la asamblea constituyente, o por el Congreso de la República [1].
- Función legislativa: el Congreso hace las leyes y está facultado para interpretarlas, reformarlas, o derogarlas; expedir los diferentes códigos que rigen en el país (civil, penal, laboral administrativo). Aprueba el Plan Nacional de Desarrollo, define la división del territorio, confiere atribuciones especiales a las asambleas, entre otras.
- Función Contralora política: vigila y controla las acciones del gobierno y de la administración pública. Realiza el control político a los Ministros del Despacho y a las demás autoridades del Estado. Conoce de las acusaciones formuladas contra altos funcionarios del Estado. La moción de censura y la moción de observaciones pueden ser algunas de las conclusiones de la responsabilidad política[2].
Clases de Quórum del Congreso Pleno, de las Cámaras y de sus Comisiones
- Deliberatorio. Lo constituye la cuarta parte de los miembros de la respectiva Corporación.
- Decisorio. Puede ser ordinario y calificado. El ordinario requiere la asistencia de la mayoría de los integrantes de la respectiva corporación. El calificado, requiere de la asistencia al menos de las dos terceras partes (2/3) de los miembros de la respectiva corporación.
- Especial. Requiere de la asistencia de las tres cuartas partes (3/4) de los integrantes de la respectiva corporación. Este quórum se exige para la aprobación de viajes al exterior por parte del Congreso o de cada una de sus cámaras con dinero del erario.
Limitaciones del Congreso en el ejerció de la función legislativa
Está limitado su actuar en los siguientes temas:
- Inmiscuirse por medio de leyes en asuntos de competencia privativa de otras autoridades[3].
- No puede imponer la pena capital en ningún caso[4].
- No puede establecer las penas de destierro, prisión perpetua y confiscación[5].
- No puede variar o modificar el destino de las donaciones intervivos o testamentarias realizadas conforme a la ley para fines de interés social[6].
Requisitos de los proyectos llevados al Congreso para que se conviertan en Ley
- Debe ser publicado oficialmente por el Congreso antes de darle curso en la comisión respectiva.
- Haber sido aprobado en primer debate en la correspondiente comisión permanente de cada cámara[7]. El reglamento del Congreso determina los casos en que el primer debate debe realizarse conjuntamente en las comisiones permanentes de ambas cámaras.
- Haber obtenido la sanción presidencial[8].
Importante: Todo proyecto de ley debe referirse a una misma materia e inadmitirán las modificaciones que no se relacionen con ella.
Responsabilidades electorales del Congreso
Elige Contralor General de la República, Procurador General de la Nación, Magistrados de la Corte Constitucional, Magistrados de la Sala Jurisdiccional Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura, el Defensor del Pueblo, el Vicepresidente de la República cuando hay falta absoluta.
[1] Art. 114 de la Carta.
[2] Art. 135-8 ibídem
[3] Art 136-1 ibídem
[4] Art.11 ibídem.
[5] Art. 34 ibídem.
[6] Art. 62 ibídem.
[7] Art. 142. Párr. 1.
[7] Art. 189. Núm. 9°.