Presupuesto de inspección en control de calidad
Las tareas de inspección corresponden al sistema que se ha definido para medir las características del producto en cuanto a su calidad y enfrentarlas con los parámetros establecidos previamente. En este sentido, las piezas defectuosas se separan de las que no requieren correcciones y se procede a la adopción de medidas correctivas para aquellas que no cumplan con las condiciones establecidas, de tal manera que en algunos casos se implementan técnicas como la reingeniería, el mejoramiento continuo y en casos extremos, la pérdida del producto.
![](img/p4h1f1.jpg)
Las piezas que presentan defectos deben separarse de las que no los presentan.
La inspección se puede hacer al iniciar o al terminar cada proceso. Al principio, cuando se requiere evaluar la calidad de los materiales e insumos que se van a emplear comprobando si se rigen por las normas de calidad existentes, pues si no lo hacen podrán afectar la calidad del producto, causar daños a los equipos o alterar la calidad del proceso. La inspección busca eliminar la posibilidad de que se empleen insumos de dudosa calidad, evitar cualquier reproceso que eleve los costos, descartar la posibilidad de que existan productos defectuosos y evitar la no conformidad o el descontento por parte de los clientes. Es importante realizar la inspección antes de incurrir en gastos que se pueden evitar, pues en algunos casos, una vez elaborado es imposible recuperar el producto.
En cuanto a los costos inherentes a la calidad, existen algunos que tienen que ver con el proceso de inspección, entre los cuales se incluyen:
- Pérdidas por productos que no se comercializan debido a la insatisfacción del cliente.
- Reprocesos.
- Capacitaciones a los encargados como refuerzo de la instrucción recibida anteriormente.
- Sustitución de productos que los clientes devuelven por insatisfacción en la calidad.
- Remuneración a las personas encargadas de revisar y controlar el desperdicio de insumos o componentes del producto.