Elaboración de cédulas presupuestarias

El siguiente ejercicio corresponde a la elaboración de los diversos presupuestos en una empresa productora de artículos deportivos, cuya información se discrimina a continuación:

Presupuesto de ventas

Se utiliza para proyectar las cantidades que se planea vender de cada uno de los productos con sus correspondientes precios y, de esta forma, establecer el valor de las ventas.

De acuerdo a los estimativos, la proyección de ventas es la siguiente:

Trimestre Producto A Producto B
1 5000 4000
2 8000 4000
3 5000 6000
4 7000 6000
Precio unitario $500 $720

Cédula 1: presupuesto de ventas:

Producto Cantidad Precio unitario Ventas estimadas
A 25 000 $500 $12 500 000
B 20 000 $720 $14 400 000

Presupuesto de producción

En este presupuesto se consideran las cantidades de productos existentes al inicio del periodo y la cantidad de productos que se van a fabricar, la cual depende del estimativo de ventas y de las políticas de inventarios. El cálculo se hace siguiendo la metodología del juego de inventarios, así:

Ventas proyectadas - inventario inicial + inventario final = producción necesaria

Cédula 2: presupuesto de producción:

Factores Producto A Producto B
Inventario final esperado 7000 6000
+ Ventas presupuestadas 25 000 20 000
= Unidades requeridas 32 000 26 000
- Inventario inicial 5000 4000
= Producción requerida 27 000 22 000

Presupuesto de consumo y costeo de materia prima

Para costear los materiales exigidos en el presupuesto de producción se hace necesario identificar claramente cada uno de los insumos que componen los productos, los inventarios inicial y final, y los costos de cada uno de ellos. Para calcular los costos unitarios se emplea la siguiente fórmula:

Costo unitario estimado = compras de material en el año X incremento esperado / unidades adquiridas.

Cédula 3: estimativo del consumo y costo total de materias primas:

Los datos del consumo de materiales se pueden apreciar en la siguiente tabla:

Tipo de material Unidad de medida Consumo por producto Precio unitario
A B
X Metro 2 2 $85
Y Libra 2 $220
Z Pieza 1 3 $180
Producto Producción requerida (P) Estándares de consumo por producto (EC) Consumo calculado P X EC
X Y Z X Y Z
A 27 000 2 1 54000 27000
B 22000 2 2 3 44000 44000 66000
Totales 98000 44000 93000

Presupuesto de compras y consumo de materia prima

Tiene en cuenta los niveles iniciales y finales de los inventarios de materias primas que se hayan programado de acuerdo a la política de mantener existencias que garanticen el cumplimiento del programa y el cronograma de producción.

Con base en la información que se ha obtenido de los inventarios inicial y final, los consumos estimados y los costos correspondientes, se establece el presupuesto de compras, tal como se aprecia en las siguientes cédulas:

Cédula 4: presupuesto de consumo de materia prima:

Inventario y producto Producción para n días Estándares de consumo (EC) Nivel de inventario exigido P X EC
X Y Z X Y Z
Inventario inicial
Producto A 4850 2 1 9700 4850
Producto B 2600 2 2 3 5200 5200 7800
Totales 14 900 5200 12 650
Inventario final
Producto A 5100 2 1 10 200 5100
Producto B 6000 2 2 3 12 000 12 000 18 000
Totales 22 200 12 000 23 100

Presupuesto de compras:

Conceptos Insumo X Insumo Y Insumo Z
Inventario final esperado 22 200 12 000 23 100
+ Consumo previsto 98 000 44 000 93 000
= Necesidades totales 120 200 56 000 116 100
- Inventario inicial 14 900 5 200 12 650
= Unidades a comprar 105 300 50 800 103 450
X Precio de adquisición 85 220 180
= Presupuesto de compras $8 950 500 $11 176 000 $18 621 000
Presupuesto total de compras $38 747 500
Presupuesto total de consumos $8 181 000 $9 472 000 $16 360 500

Presupuesto de consumos:

Cálculos Insumo X Insumo Y Insumo Z
Inventario inicial. Cantidades (Q) 14 900 5200 12 650
X Costo unitario final (CU) del año anterior 75 180 150
= Valor del inventario inicial (Q X CU) 1 117 500 936 000 1 897 500
+ Presupuesto de compras 8 950 500 11 176 000 18 621 000
= Valor del inventario disponible 10 068 000 12 112 000 20 518 500
- Inventario final estimado 1 887 000 2 640 000 2 358 000
Presupuesto de consumo $8 181 000 $9 472 000 $18 160 500

Inventarios finales:

22 200 X 85 = $1 887 000.

12 000 X 220 = $2 640 000.

13 100 X 180 = $2 358 000.

Precio promedio = presupuesto de consumo / consumo calculado:

Producto Insumo X Insumo Y Insumo Z
Precio promedio $83.47 $215.27 $195.27

Se multiplica el precio promedio obtenido por el consumo calculado en la cédula 3:

Presupuesto de consumo Insumo X Insumo Y Insumo Z Total
Producto A = precio
promedio X unidades A
$4 507 380 $5 272 290 $9 779 670
Producto B = precio
promedio X unidades B
$3 672 680 $9 471 880 $12 887 820 $26 032 380

A partir de estos presupuestos, el costo promedio de materias primas para los productos se calcula dividiendo el presupuesto de consumo del producto entre las unidades a producir:

Costo del producto A: $362.21.

Costo del producto B: $1.183.29.

Presupuesto de mano de obra

Contempla los costos por hora de la remuneración básica, las prestaciones sociales, los programas de seguridad social y la carga laboral que la ley impone para cada contrato. En este presupuesto es importante analizar el tipo de contratación que se haya realizado diferenciando los costos de los contratos, los honorarios, los estimativos de liquidaciones, la provisión para las indemnizaciones, etc.

Cédula 5: presupuesto de mano de obra:

Los datos para calcular el costo de la mano de obra son los siguientes:

Departamento Horas hombre por unidad de producto Costo de la hora
A B
Moldeado 0.5 0.8 $520
Ensamble 0.4 0.2 $600
Empaque 0.1 0.2 $800
Producto Producción requerida (P) Cantidad de horas por departamento (E) Exigencias estimadas P X E TOTAL
MOL ENS EMP MOL ENS EMP
A 27 000 0.5 0.4 0.1 13500 10800 2700 27000
B 22 000 0.8 0.2 0.2 17600 4400 4400 26400
Totales: 3100 15200 7100 53400
Costo estimado por hora (C x H): $520 $600 $800
Costo estimado por departamento (T X CH): $16.172.000 $9.120.000 $5.680.000 $30.972.000

Convenciones:

MOL: Moldeado.

ENS: Ensamble.

EMP: Empaque.

Presupuesto global de mano de obra: $30 972 000.

Presupuesto de costos indirectos de fabricación

Los costos indirectos de fabricación son diferentes a los de consumo de materias primas o a los de remuneración de mano de obra directa, pues comprenden la supervisión, el arriendo, los servicios, los repuestos, el mantenimiento o la labor directiva dentro del departamento de producción o servicios, entre otros. Como son gastos tan complejos, se puede calcular su tasa predeterminada dividiéndolos en fijos y variables, de la siguiente forma:

Fijos: $10 000 000
Supervisión: 1 580 000
Ingeniería: 7 350 000
Impuestos diversos: 620 000
Seguros: 345 000
Depreciación: 105 000
Variables: $10 215 500
Materiales indirectos: 3 254 000
Mano de obra indirecta: 6 325 000
Servicios: 150 000
Mantenimiento: 486 500
Total CIF: $20 215 500

Cédula 6: costos indirectos de fabricación (CIF):

Los costos indirectos de fabricación se pueden estimar tomando como base las horas de mano de obra directa, el costo de mano de obra directa, las unidades producidas, la tasa impositiva y otras bases a consideración de la empresa misma. En el siguiente ejemplo se tomará como base para su cálculo las horas de mano de obra directa.

Producción requerida:

Tasa aplicable al producto A: 20 215 500 X 27 000 / 53 400 / 27 000 = $378.56.

Tasa aplicable al producto B: 20 215 500 X 26 400 / 53 400 / 22 000 = $454.27.

Presupuesto de costos estándar

Los costos estándar se emplean para valorar los inventarios finales de productos terminados.

Cédula 7: costos estándar de los productos A y B:

Costo estándar para una unidad del producto A:

Concepto Cantidad Precio ($) Costo estándar ($) Total ($)
Materia prima 530
X 2 85 170
Z 1 180 180
Mano de obra directa 580
Moldeado 0.5 520 260
Ensamblado 0.4 600 240
Empaque 0.1 800 80
Tasa de costos indirectos de fabricación 378.56
Costo estándar del producto A 1308.56
Concepto Cantidad Precio ($) Costo estándar ($) Total ($)
Materia prima 1150
X 2 85 170
Y 2 220 440
Z 3 180 540
Mano de obra directa 696
Moldeado 0.8 520 416
Ensamblado 0.2 600 120
Empaque 0.2 800 160
Tasa de costos indirectos de fabricación 454.27
Costo estándar del producto B 2300.27

Con esta información se pueden proyectar los estados financieros.