Límites de la negociación comercial

La negociación comercial internacional puede presentar un horizonte de límites, si por ejemplo, las operaciones de comercio se realizan con importadores o exportadores de países proclives (inclinados) a fuertes alteraciones de la tasa cambiaria.

Las operaciones internacionales frente a países que mantienen políticas proteccionistas de su producción, se realizan por:

Razones económicas:

Razones no económicas:

En la negociación comercial también existen factores de experiencia y preparación que harán que la balanza de la negociación se incline hacia una de las partes, dando con ello mayor beneficio y mejores resultados. Es por esto que se manejan los conceptos de negociación competitiva y colaborativa en esta clase de negociaciones comerciales.

Se puede diferenciar entre estrategias de negociación competitivas y colaborativas, en las primeras se busca la victoria mientras que en las otras una solución que satisfaga a todos por igual.

Negociación competitiva

Este modelo ha sido descrito por Herb Cohen bajo la denominación de ganar a toda costa. El enfoque competitivo se da cuando un individuo o grupo intenta conseguir sus objetivos a expensas de un adversario. Estos intentos de triunfar utilizan desde técnicas de intimidación hasta sutiles formas de manipulación.

Modelo competitivo (ganar a toda costa)

Aspectos Estratégicos y tácticos

Al conceptualizar este modelo Cohen hace una muy buena descripción de estos aspectos en el modelo competitivo. Sus características son:

Negociación colaborativa o cooperativa

La negociación colaborativa también denominada negociación cooperativa, es aquella en la que se trabaja en base a principios o intereses. Valorarse como protagonista del conflicto y encontrar la solución posible al mismo es un ejercicio que favorece el autoestima, la tolerancia, la cooperación, el aprendizaje y la escucha activa. Es un proceso de apertura, y de respeto, y es transformador de las relaciones vinculares. Eso es la negociación colaborativa.

Tres claves integran el concepto de negociación colaborativa:

  1. La visión de futuro: mirar hacia un mismo punto beneficiando a todos.
  2. El poder equilibrado entre los protagonistas de la negociación.
  3. Ejercer el poder para encontrar una solución, en vez del poder sobre la otra persona. El poder se utiliza de forma inclusiva y el pensamiento relaciona.

El modelo cooperativo también conocido como ganar-ganar consiste básicamente en que los negociadores alcancen un acuerdo ventajoso para ambos y no una victoria total sobre el otro.

Aspectos estratégicos y tácticos

Así como en el modelo competitivo existe una serie de tácticas que se deben tener en cuenta para llevarlo a cabo, en este modelo también se deben manejar algunas que son de importancia. Estas son: