Evaluación de progreso de excelencia personal

Tomada de Budjac, 2011.

Los enunciados están presentados en una forma general para su uso periódico. No obstante, debe también utilizar la siguiente forma de evaluación de progreso de excelencia personal (PEP) en cada negociación importante, ya sea que la interacción haya sido fácil o difícil. Solo lea los enunciados teniendo en mente una negociación específica para esas evaluaciones.

  1. Soy consciente de mis patrones comunes de comportamiento en la interacción.
  2. Mantengo la estabilidad emocional durante la negociación.
  3. Creo que existe una solución mutua.
  4. Noto las señales de comportamiento de mi contraparte que afectan el significado del mensaje.
  5. Me adapto a las expectativas conductuales de la situación y el contexto.
  6. Reconozco los estilos de procesamiento de información de mi contraparte que difieren de los míos.
  7. Me resisto al impulso de ver la negociación como una competencia.
  8. Me resisto al impulso de dejarme presionar por el tiempo durante la negociación.
  9. Me abstengo de buscar el crédito personal por las soluciones.
  10. Busco maneras de compartir el poder con mi contraparte.
  11. Me abstengo de usar tácticas dominantes o de poder-sobre.
  12. Creo que el fin no siempre justifica los medios.
  13. Mi visión del conflicto es positiva.
  14. Busco los efectos constructivos del conflicto.
  15. Analizo los problemas y conflictos bajo una perspectiva sistémica.
  16. Soy capaz de manejar y sustentar un conflicto positivo.
  17. Pienso que sé la manera en la que se perciben mis palabras y comportamiento.
  18. Me resisto a cualquier impulso de intentar cambiar a la otra persona.
  19. Dirijo mis intentos de persuasión hacia las percepciones, opiniones y comportamiento de mi contraparte.
  20. Evito la negociación sólo cuando el asunto en conflicto no es importante, cuando las emociones están muy exaltadas, cuando la interacción tal vez produzca más daño que beneficio, o cuando es mejor no negociar que hacerlo.
  21. Utilizo la adaptabilidad cuando la relación es más importante que los asuntos fundamentales y la colaboración falla.
  22. Recurro a la colaboración como mi primera opción de enfoque.
  23. Negocio sólo con las personas que tienen la autoridad de llegar a acuerdos.
  24. Mantengo la mente abierta y la flexibilidad durante las negociaciones.
  25. Negocio únicamente cuando estoy preparado.
  26. Antes de la negociación, analizo con cuidado los intereses y metas de todas las partes.
  27. Evalúo y clasifico mis metas GRIP.
  28. Identifico y trabajo mis temores antes de la negociación.
  29. Estructuro mis argumentos con ASES.
  30. Antes de la negociación, identifico y analizo el poder que tienen todas las part3s.
  31. Expreso mis sentimientos con enunciados Yo.
  32. No temo parecer tonto.
  33. Sé escuchar de manera efectiva.
  34. Tengo la capacidad de retirarme de las negociaciones en el momento oportuno.
  35. Soy honesto y ético en mis negociaciones.
  36. Cuando mi contraparte busca un proceso competitivo, negocio el proceso antes de comenzar la negociación de los asuntos.
  37. Me abstengo de asumir lo que la otra parte desea.
  38. Me abstengo de rebatir posturas sin fundamentos.
  39. Respaldo mis posturas con razonamiento, hechos y datos.
  40. Le doy tiempo a mi contraparte para evaluar, responder y decidir.
  41. Antes de la negociación, conozco mis opciones y establezco un punto de ruptura.
  42. Resumo el estado de progreso de la negociación y los resultados.
  43. Me aseguro de que el acuerdo se ponga por escrito lo antes posible.
  44. Puedo ser empático con las otras partes.
  45. Me limito a utilizar sólo tácticas que me resultan cómodas.
  46. Mis contrapartes me perciben como alguien discreto y diplomático.
  47. Soy capaz de reconocer cuándo mis argumentos no serán aceptados.
  48. Tengo la capacidad de encontrar terreno común.
  49. Puedo redefinir los argumentos a fin de alcanzar la latitud de aceptación de mi contraparte.
  50. Soy persuasivo.
  51. Haga clic en el botón «Evaluar» para saber su puntaje y su respectiva valoración.