Tácticas

Las tácticas desde el punto de vista de la acción como tal, son particulares mientras cada parte realiza su propia estrategia.

Como se había hablado anteriormente, la estrategia es la guía de acción que concatena las actuaciones de un grupo, las tácticas son las acciones en las que se concreta dicha estrategia. En otras palabras, son la operacionalizacion de la estrategia.

Las tácticas se pueden clasificar en:

Las tácticas de desarrollo enunciadas anteriormente y en su gran mayoría, no afectan la relación entre los miembros del proceso de negociación. Algunos ejemplos son:

En contraste, las tácticas de presión sí pueden llevar a deteriorar gravísimamente la relación personal que se lleva en la negociación. Literalmente buscan intimidar, confundir, o atenuar la posición del contrario. Los ejemplos más visibles de este tipo de tácticas son:

Estas tácticas tienen que usarse de forma discreta, con el objetivo que la otra parte no lo perciba, ya que si se es descubierto, el deterioro de las relaciones personales puede ser importante.

La táctica que es considerada como la más importante corresponde al grado de profesionalismo, y el grado de planeación con la cual se aborda la negociación. Es para destacar que hay también una serie de elementos que se deben respetar para sacar adelante la negociación como lo es: