Ejemplo de ruta crítica

Dada la siguiente tabla con las actividades, descripción de las mismas, antecedentes inmediatos y tiempo de cada una de las actividades.

Actividad Descripción Antecedentes inmediatos Tiempo de terminación
A Elaboración de planos 5
B Identificar inquilinos 6
C Elaboración de publicidad A 4
D Elegir contratista A 3
E Preparar permisos de construcción A 1
F Obtener licencias de construcción E 4
G Ejecutar la construcción D,F 14
H Elaborar contrato con inquilinos B,C 12
I Entrega de muebles G,H 2

Total: 51 semanas

Solución

Se construye la red

Se construye una tabla que se llamará programa de actividades del proyecto y en ella se resume toda la información para responder las otras preguntas.

Actividad CI CL CT LT Holgura-CI Ruta crítica
A 0 0 5 5 0
B 0 6 6 12 6 No
C 5 8 9 12 3 No
D 5 7 8 10 2 No
E 5 5 6 6 0
F 6 6 10 10 0
G 10 10 24 24 0
H 9 12 21 24 3 No
H 9 12 21 24 3 No
I 24 24 26 26 0

La ruta crítica es: A – E – F – G – I.

La ruta crítica está constituida por las actividades en las que LI es igual a CI, es decir que la holgura definida como LI – CI = 0.

Se define la holgura o margen como el tiempo que se pude demorar una actividad sin afectar el tiempo total que se requiere para terminar un proyecto.

El total esperado para terminar el proyecto se obtiene sumando los tiempos de las actividades de la ruta crítica.

Tiempo esperado = 5 + 1 + 4 + 14 + 2 = 26 semanas.

Las actividades que no pertenecen a la ruta critica como B, C, D, H, su holgura es diferente de cero (0). Por ejemplo, se observa que la holgura correspondiente a la actividad C es LI – CI es igual a 3 semanas. Esto significa que puede demorarse la actividad C hasta 3 semanas (iniciándola en cualquier momento entre la semana 5 y 8) y aun así es posible terminar todo el proyecto en 26 semanas. La actividad C por ello no es de la ruta crítica.