El análisis fundamental se enfoca en el valor intrínseco de la acción, este valor intrínseco depende delas potencialidades gerenciales tales como: gerencia de calidad, reacción ante los cambios del entorno económico, riesgos financieros y operativos, optimización de recursos financieros. Estudios cuidadosos de estos aspectos, pueden conducir a la determinación del precio de las acciones y verificar posteriormente su valor en el mercado. El precio de una acción, puede en primer lugar considerarse como el flujo descontado de caja estimado, en referencia al conjunto de retornos esperados de períodos futuros; de esta manera los precios cambian cuando cambian las expectativas y éstas a su vez dependen de nuevas informaciones. Esto nos permite concluir que, cuando se tiene información incompleta el precio de la acción se aleja del valor teórico. Un análisis fundamental recomienda comprar la acción si su precio en el mercado se encuentra por debajo de su valor teórico y venderla si el precio del mercado está por encima.
El camino a la estimación del precio y de las acciones y el desarrollo de patrones familiares pasados permiten reconocer situaciones futuras de recurrencia. El análisis técnico asume en primer lugar que el valor de las acciones depende de la oferta y la demanda, considerando de poco impacto el valor intrínseco de la acción. La oferta y demanda de las acciones es influenciadas por fuerzas racionales e irracionales, información, modas, opiniones, gustos, todos interrelacionados. El análisis técnico de oferta y demanda se enfoca en los hechos registrados a través de tablas, grafico de precios y volúmenes. La comparación, el consenso y refuerzo de una variedad de indicadores sirve como base para la fijación del precio.
El análisis fundamental se enfoca en el valor intrínseco de la acción, este valor intrínseco depende delas potencialidades gerenciales tales como: gerencia de calidad, reacción ante los cambios del entorno económico, riesgos financieros y operativos, optimización de recursos financieros. Estudios cuidadosos de estos aspectos, pueden conducir a la determinación del precio de las acciones y verificar posteriormente su valor en el mercado. El precio de una acción, puede en primer lugar considerarse como el flujo descontado de caja estimado, en referencia al conjunto de retornos esperados de períodos futuros; de esta manera los precios cambian cuando cambian las expectativas y éstas a su vez dependen de nuevas informaciones. Esto nos permite concluir que, cuando se tiene información incompleta el precio de la acción se aleja del valor teórico. Un análisis fundamental recomienda comprar la acción si su precio en el mercado se encuentra por debajo de su valor teórico y venderla si el precio del mercado está por encima.